InicioActualidadCrónicaA través del Turismo Digital comuna de Río Hurtado se proyecta al...

A través del Turismo Digital comuna de Río Hurtado se proyecta al exterior

14 - 08 - 16 turismo rio hurtado 2En la localidad de Pichasca, se dio a conocer la nueva Eco Ruta del Valle Profundo, inserta en una aplicación para teléfonos inteligentes, que permitirá a los turistas de Chile y el mundo, conocer a través de la red de internet los atractivos de Río Hurtado.

En total, son 13 los emprendedores de la comuna, que forman parte de esta ruta, y que presenta una nueva plataforma de turismo tecnológico, que se traduce en un trabajo asociativo, colectivo y también participativo, que forma parte de una red de empresarios turísticos de las provincias de Limarí, Choapa y el Elquí.

Para el lanzamiento de esta Eco Ruta del Valle Profundo, se reunieron empresarios de Río Hurtado, pero también de las rutas digitales del Cuarzo, que incluye a Quilimarí, Los Vilos y Pichidangui; de la Eco Ruta De La Garza que contempla empresarios de La Serena y Coquimbo; y también de la Ruta Del Delfín, que incluye a las localidades de Los Choros y Punta Choros.

Este programa de Difusión Tecnológica, denominado Turismo TICS: Una Plataforma Digital, se ha realizado en conjunto entre CORFO y la Municipalidad de Río Hurtado. Además ha contemplado un trabajo mancomunado con las municipalidades de la Los Vilos, La Higuera, Coquimbo y también del Gobierno Regional.

Para conocer más detalles de esta nueva Eco Ruta digital Valle Profundo, pasamos a escuchar las palabras del Director de este proyecto, Geógrafo y Experto en Desarrollo Territorial y Relaciones Internacionales, George Bonan, “Este proyecto consiste en permitir a turistas que llamamos 3.0, son turistas que viajan y que utilizan exclusivamente su celular para comprar productos turísticos y para permitir que estos turistas vengan a Río Hurtado. La particularidad de este turista es que viaja fuera de la temporada y gasta en promedio 3 veces lo que gasta un turista chileno para no decir más… La idea no es traer más turistas, sino que traer turistas que gastan más”.

Cabe señalar que la materialización de este proyecto, se presenta como una gran oportunidad para los empresarios de la comuna, ya que podrán acceder a un nuevo tipo de turista y también exponer su trabajo al mundo. Así lo destacó Walter Rivera Millas, empresario Alfarero Diaguita de Río Hurtado, “La verdad de las cosas que yo me siento muy contento, porque hace años que estamos tratando de tener un apoyo de esta naturaleza, la cual hoy en día se ha concretado un sueño, que personalmente he tenido por años. Contentísimo de que se preocupen de lograr este objetivo… A través de las redes esto se difunde a nivel nacional e internacional, lo que es muy beneficioso para mí, por lo que tendremos mayores ventas”.

Por otra parte la máxima autoridad de la comuna, el alcalde Gary Valenzuela Rojas, hizo principal hincapié en la importancia de la asociatividad entre los emprendedores para poder lograr el éxito de este proyecto, “Es fundamental contar con los emprendedores de Río Hurtado, pensando que nuestra comuna, al ser netamente rural tiene una identidad propia, que queremos que se mantenga por años y así invitar a un turista que valore el entorno, que valore mucho la calidez y calidad de la persona de nuestra comuna y de los productos que ofrecen, como lo es la greda, los tejidos de Hurtado, Huampulla y Las Minillas, todo lo que tenga que ver con la preparación de dulces típicos de la zona y una infinidad de variedades que se han ido consolidando a través de los productos que tenemos en Río Hurtado”.

Luego del lanzamiento de esta aplicación, que conecta a Río Hurtado con esta nueva era del turismo digital, una delegación de periodistas provenientes de medios regionales y nacionales, visitó la comuna en una actividad denominada Fam Press, organizada por la Oficina de Turismo y Cultura de la Municipalidad, con el objetivo de recorrer e interiorizarse durante el fin de semana con los atractivos que presentan cada uno de los 13 puntos turísticos, que ofrece esta nueva Eco Ruta Tecnológica del “Del Valle Profundo”.

OvalleHoy.cl