La información la dio a conocer hoy la plataforma de internet astrovida.cl , señalada por el periodista Iván Fredes Guerrero.
“Los restos fósiles de un cocodrilo terrestre perteneciente al grupo llamado “Sebecosuchia”, que vivió en la transición del cretásico temprano y tardío (113 millones a 93 millones de años), fueron encontrados dentro del área del Monumento Nacional Pichasca, en Río Hurtado, Región de Coquimbo, según anticipó a la plataforma astrovida.cl el doctor en paleobiología, Martín Chávez Hoffmeister, docente de la de la Universidad Andrés Bello (UNAB)”, señala la información.
El cocodrilo terrestre –antes se habían hallados sólo dos especies marinas en las zonas de Antofagasta y Atacama-, es el primero en su tipo, el más antiguo y más completo encontrado en Chile, y todos los antecedentes preliminares sugieren que convivió con los dinosaurios que habitaron esa zona hace 70 millones de años, reveló preliminarmente el equipo universitario de geólogos y paleontólogos que trabaja en el sitio de Río Hurtado.
El hallazgo de importancia internacional en la paleontología fue hecho a comienzos de este mes de septiembre y recién el fin de semana el equipo científico liberará detalles de este cocodrilo que vivió en el cretácico, periodo en que los dinosaurios se extinguieron probablemente por el impacto de objetos extraterrestres en el planeta.
El doctor en paleobiología, Martín Chávez Hoffmeister, es uno de los invitados especiales del Seminario “Río Hurtado, potencial paleontológico para el desarrollo de una ciencia del patrimonio natural cultural”, a realizarse el próximo viernes 30 en el Monumento Pichasca, con la participación de destacados expertos nacionales.