Los departamentos municipales estarán cerrados para el público los días jueves 20 y viernes 21 de octubre.
El municipio de Ovalle se sumará a las paralizaciones convocadas por la Confederación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), debido a la débil respuesta que han tenido de parte del Gobierno en la mesa de negociaciones del sector público, en lo referente al reajuste anual. Recordemos, que hace algunas semanas se realizó un paro de advertencia, ya que el Ejecutivo ofreció el 2,9%, lo que no fue buen recibido por los dirigentes gremiales.
Ahora el escenario no es muy distinto, ya que se abrieron las negociaciones con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien hizo una propuesta que alcanza el 3%, lo que sin duda generó molestia en los representantes de los trabajadores, quienes de inmediato hicieron el llamado a las bases, para un paro nacional, por los días jueves 20 y viernes 21 de octubre.
La presidenta de la Asemuch Ovalle, Margarita Olivares indicó que “el municipio de Ovalle se va a sumar a estas paralizaciones, porque el porcentaje que están entregando es tan poco y por existe una alta convocatoria para estas movilizaciones y nosotros estaremos presentes y si vienes algunas próximas también nos sumaremos”. Olivares agregó que el Gobierno “tiene que escuchar de una vez por todas, las inquietudes de los trabajadores, porque nosotros somos los que movemos al país y no hemos sido escuchados, por lo tanto, creo que la única manera es salir a la calle y lo hacemos con mucho gusto, porque pensamos que estamos peleando por algo que es mejor para nosotros como funcionarios”.
De acuerdo al comunicado público que entregó la Asemuch el día jueves 20 de octubre los funcionarios municipales deberán asistir a sus lugares de trabajo, pero no se atenderá público, ni teléfonos. Además, se efectuará una marcha por las calles céntricas de la ciudad, que concluirá como es habitual con un acto central.
Cabe destacar, que por estas razones el municipio de Ovalle permanecerá cerrado durante 48 horas y no se atenderá público, por eso “le rogamos a la ciudadanía y a la comunidad en general que nos entienda, porque estamos tratando de que las cosas mejoren y por eso le pedimos a todos nuestros usuarios que tengan la comprensión correspondiente”, concluyó.
SALUD
En lo que respecta a los Centros de Salud Primaria, estos se sumarán al paro y no atenderán público. En este sentido, el presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (Afusam) de Ovalle, Claudio Jiménez afirmó que se realizarán “turnos éticos durante el día por cualquier tipo de emergencia. Se entregarán los medicamentos a los crónicos y la leche tanto a los niños, como adultos mayores, desde las 8 hasta las 10 de la mañana”.
En lo que respecta a los SAPU, estos atenderán de forma normal desde las 17 horas. El dirigente hizo un llamado a “no asistir a los centros de salud primaria, sino es por una urgencia. Pedimos la comprensión a nuestros usuarios, pero nosotros no quisimos llegar a esto, pero el Gobierno no ha mostrado interés en modificar su propuesta”.
Las horas médicas que estaban fijadas para estos dos días, se agendarán para la próxima semana.