En un encuentro extraordinario de la Comisión Regional de Riego (CRR) realizado en Ovalle, agricultores de toda la región junto a representantes del sector público se reunieron para abordar los requerimientos regionales en materia de riego.
Con el propósito de incorporar diversas visiones, integrar y hacer más inclusiva la elaboración del Calendario de Concursos 2017 de la Ley de Riego y Drenaje, que administra la Comisión Nacional de Riego (CNR), regantes de toda la Región de Coquimbo junto a autoridades regionales, encabezadas por el Gobernador Provincial de Limarí, Wladimir Pleticosic; el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang, y el coordinador de la Macro Región Norte de la CNR, Álvaro Isla, participaron en la reunión extraordinaria de la Comisión Regional de Riego (CRR).
En la ocasión, el Gobernador de la Provincia de Limarí indicó que “es una instancia de participación donde los agricultores de la región participan con la finalidad de opinar y determinar cuáles son los alcances y proponer la calendarización y distribución de los recursos que estarán destinados por el Ministerio de Agricultura a través de la CNR. La Región de Coquimbo, y en especial la provincia del Limarí, ha sido muy afectada por la sequía en estos últimos años y los esfuerzos que hacemos como Gobierno para generar eficiencia en el uso del recurso hídrico nos ha traído buenos resultados y ha dado un poco de tranquilidad en la agricultura, a través de la cual se genera un número importante de empleos”.
Para el coordinador de la Macro Región Norte de la CNR, Álvaro Isla, de esta forma “estamos cumpliendo con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y del Ministro de Agricultura respecto a la participación ciudadana para focalizar los recursos con los regantes y donde se construya una propuesta para el calendario 2017 con los actores principales, agricultores y usuarios regionales, quienes son los que saben cuáles son sus necesidades. En este proceso participó un gran número de juntas de vigilancias y autoridades, lo que nos llena de orgullo porque quiere decir que el trabajo del Ministerio de Agricultura y la CNR ha sido fructífero en esta región”.
En tanto, el Seremi de Agricultura, dijo que “es parte de la misión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet trabajar con cada uno de los actores que reciben aportes del Estado porque este es un trabajo mancomunado, donde se ve el entusiasmo, las ganas de avanzar en conjunto para utilizar en forma eficiente y eficaz nuestros instrumentos de manera tal que estén acorde a los requerimientos de casa una de las cuencas y organizaciones de regantes, desde el más pequeño al más grande. Esta instancia es fundamental para entregar los recursos en quienes más lo necesitan”.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Aguas Infiernillo de Tulahuén, Amable Tapia, recalcó que “es importante que se reúnan los agricultores para presentar sus demandas que deben ser catastradas, determinar cuáles son más prioritarias y urgentes, jornada en la que también han participado los consejeros regionales, a quienes también solicitamos que como región nos aporten, especialmente donde hay urgencias.
“Anteriormente, cuando no teníamos participación en el tipo de concursos, ya que eran de carácter nacional, siempre quedábamos en el camino con nuestros proyectos, ya que es muy difícil concursar para nosotros los pequeños agricultores frente a los medianos y grandes. Por eso hoy estamos acá para lograr un mayor apoyo a través de los recursos de la CNR”, añadió.
Durante la actividad, la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Illapel, Marcela Jeneral, señaló que “es muy positivo que se realicen este tipo de convocatorias porque, si bien es cierto este año tenemos agua, en el futuro puede complicarse la agricultura y ser parte de esta elaboración del calendario de concursos, con una mirada regional es importante. Tenemos proyectos técnica y legalmente factibles y esto es una ayuda tremenda para nuestros agricultores”.
La consejera regional Lidia Zapata destacó que “cada instancia de participación ciudadana y con aquellos que tienen relación con el trabajo que realizan día a día en la agricultura y el riego, es relevante contar con los agricultores y las juntas de vigilancias para definir un cronograma y la inversión 2017 en nuestra región. Como consejeros regionales valoramos mucho poder visualizar claramente cuál es la inversión que se ha dado en años anteriores versus lo que tenemos para este año. Los desafíos que tenemos en riego son bastante grandes, que de una u otra manera debemos cumplir”.