Son más de 100 perros los viven actualmente en el lugar, siendo alimentados y cuidados por un grupo reducido de voluntarios y el aporte municipal.
Ubicados al final del terreno que comprende el complejo Cendyr, se encuentran los tres caniles pertenecientes a las cuatro protectoras de animales de la comuna: Amigo por siempre, Amor Animal, Los Cariñositos y Cachupines sin hogar. Entidades que conformadas por voluntarios y financiadas por donaciones y autogestión se hacen cargo del cuidado de los canes.
Un espacio reducido, precarias jaulas y perros, muchos perros, es lo que se puede apreciar al llegar a la parte posterior del complejo deportivo, lugar cedido provisoriamente por la administración de la ex alcaldesa Marta Lobos. Pero la verdad, es que el espacio para recibir a los perros callejeros de Ovalle, aún se mantiene en el mismo terreno, pese a que la población canina haya aumentado considerablemente hasta la fecha.
Ante esta realidad, la actual administración municipal implementó hace aproximadamente dos años un programa de apoyo a las protectoras de animales locales que administran el refugio ubicado temporalmente en el Cendyr. Este apoyo se lleva cabo a través del Programa Municipal MIAACO y consiste en: Revisiones veterinarias, insumos médicos y tratamientos, desparasitaciones, fumigaciones, traslados de mascotas, esterilizaciones y un aporte de comida que al día de hoy supera las 3 toneladas en total, todo de manera totalmente gratuita.
Sin embargo, un voluntario que prefiere reservar su nombre señaló, “El alcalde tiene buena disposición con nosotros, pero tenemos problemas para acceder a la ayuda que nos brinda la municipalidad, ya que, el médico veterinario no viene hasta acá, no contamos con el traslado de los animales y tampoco con la figuración de espacio”, a su vez, el amante de los animales añadió, «acá hay una protectora de animales que genera conflicto y no trabaja en manera conjunta con las demás, por lo que entorpece la labor que efectuamos».
El municipio por su parte, expone «es un problema que no es fácil de solucionar por la cantidad de factores que lo alimentan y por ello requiere del trabajo de todos pero especialmente el de la comunidad local y sus instituciones, por eso la apuesta de gestión municipal, de trabajo conjunto con los diferentes actores sociales es sin duda un ejemplo de cómo se debe abordar esta problemática a nivel país. Hoy existe el interés de otras comunas por replicar este programa lo cual nos parece tremendamente positivo y nos obliga como municipalidad a seguir dando el ejemplo siempre pensando en el beneficio de todos nuestros vecinos y nuestros queridos animales».