InicioPolicialPolicíaEmpresa de Buses denuncia hostigamiento y persecución por parte de autoridades municipales

Empresa de Buses denuncia hostigamiento y persecución por parte de autoridades municipales

Afirman que durante el fin de semana fue cambiado “arbitrariamente” su paradero en la Alameda Ariztía, asegurando que empresarios de la competencia conocían el decreto antes de que ellos fueran notificados oficialmente.

En un comunicado hecho llegar a los medios de comunicación representantes de la empresa Cortés Flores explican que los hechos “se remontan al pasado domingo 20 de noviembre, cuando inspectores municipales junto a Carabineros llegaron hasta el paradero que había conseguido la empresa en Ariztía Oriente con pasaje Federico Alfonso (Decreto N° 7.777 del 27 de septiembre de 2016), para desplazarlo (sacando el letrero) hasta el sector de la Alameda, entre calles Benavente y Antonio Tirado (Decreto N° 8.140 del 24 de octubre de 2016, curiosamente un día después de las elecciones municipales)”.

Añaden en el texto que lo que más les llamó la atención fue que, antes que ellos tomaran conocimiento,  el dueño de la empresa de la competencia “Cormar Bus”, Guillermo Araya, ya contaba con una copia del decreto que informaba del cambio de parada.

“Para el Gerente de Operaciones de buses “Cortés Flores”, Patricio Aguilera, existe preocupación ante la actitud que han mostrado autoridades locales como el Alcalde Claudio Rentería, y el Director de Tránsito, Patricio Maurín, pues hemos sido víctimas de permanente persecución, incluso habiendo realizado los trámites correspondientes para contar con un paradero, habilitando una agencia en el sector y, de esta forma, brindar un mejor servicio a la comunidad”.

“Estudiamos junto a nuestros abogados tomar acciones legales por esta decisión que nos parece antojadiza y arbitraria por parte de la entidad consistorial. Analizamos incluso interponer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de la Serena”, agregó Aguilera.

LOS MOTIVOS DEL TRASLADO

El anterior paradero. Observe que los letreros aún permanecen en el lugar delante del bus estacionado.
El anterior paradero. Observe que los letreros aún permanecen en el lugar delante del bus estacionado.

El decreto mencionado en el texto que anuncia el traslado, explica que “debido a la permanente congestión vehicular que se produce en la avenida Ariztía Oriente, en el tramo comprendido entre las calle Benavente y Maestranza; especialmente por los vehículos de locomoción colectiva rural, por efectos de las detenciones que existen en ese lugar, para tomar y dejar pasajeros, se ha decidido trasladar esta última y evitar así atochamientos y conflictos en el ordenado uso de las vías”.

Añade que , atendiendo lo anterior, la detención de la empresa de buses Cortés Flores se traslada desde Ariztía Oriente frente al 258 (entre Benavente y Maestranza), se desplaza a la misma avenida en el tramo comprendido entre las calle Benavente y Antonio Tirado, costado derecho, en un espacio de 15 metros disponible para un solo bus.

Recordemos que el pasado 17 de octubre la Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de protección interpuesto por la empresa Cortés Flores en contra de la prefectura de Carabineros Limarí-Choapa, por supuestas conductas discriminatorias de la policía uniformada que impedirían el normal desarrollo del servicio de trasporte rural de pasajeros entre Ovalle, La Serena y Coquimbo, a partir de julio pasado.

En fallo unánime la Segunda Sala del tribunal de alzada  –integrada por los ministros Juan Pedro Shertzer, Humberto Mondaca y la abogada (i) Marcela Viveros- desestimó la acción cautelar entablada por la empresa de transporte de pasajeros por no formarse convicción de la existencia de los actos denunciados.

Los hechos denunciados eran los de escoltar a los buses de la empresa, desde el terminal de buses interurbanos de Ovalle hasta la salida de la ciudad, obligándolos en todo momento a no detenerse, impidiéndoles a los choferes tomar pasajeros en las paradas autorizadas. Amenazar con partes a los choferes, sin que previamente se le hubieren constatado e informado, a dichos trabajadores, infracción de tránsito alguna. E impedir que personas discapacitadas -que son atendidas en el centro Teletón de la ciudad de Coquimbo- pudieran abordar los buses en la Avenida Ariztía (Alameda) de la ciudad de Ovalle, a quienes se les proporciona gratuitamente su traslado al centro médico de rehabilitación”.

OvalleHoy.cl