La actividad se llevó a cabo desde las 10:00 hasta las 14:00 en la Gobernación del Limarí y contó con diversos expositores.
“Avances y Perspectivas de la Formación Técnico Profesional en la Región de Coquimbo”, fue el nombre asignado al coloquio cuyo objetivo fue la difusión de la Política Nacional de Formación Técnico Profesional y la creación de 15 Centros de Formación Técnica Estatal a lo largo de todo el país, además de la incorporación de una nueva oferta pública de educación técnica profesional de nivel superior en el sistema educacional chileno y su impacto en el desarrollo material y social de las regiones.

Con la exposición de Cristián Lincovil Belmar, Asesor de la Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional, Ministerio de Educación, se dio inicio a la actividad, que continúo con la Sofía Pereira, consejera de educación en Latinoamérica de la Embajada de Australia, quien expuso sobre “La educación Técnica en Australia, un motor para el crecimiento- Desafíos y Proyecciones para Chile”, seguida por el Antropólogo social, Magister en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile además de Director de Estudios Centro Fuerza Laboral Minero, Fundación Chile, Gabriel Rojas Lasch, que destacó la importancia del “Rol de la innovación en el desarrollo del Sector productivo y como la Educación Técnico profesional debe responder a los requerimientos del mundo laboral”.
A su vez, el seminario contó con la participación de Expone: Manuel Schneider, Ejecutivo de Innovación y Competitividad, Eje Estratégico Capital Humano, Corporación Regional de Desarrollo Productivo Coquimbo, cuya presentación estuvo centrada en la “Oportunidades y Desafíos de la Región de Coquimbo”. Para finalmente concluir con las palabras del Seremi de Educación Pedro Esparza Olivares.

«Queremos de una vez por todas que la educación técnico profesional ocupe el lugar que corresponde en nuestro país que necesita el aporte efectivo de profesionales técnicos para el desarrollo de Chile», puntualizo el Seremi de Educación Pedro Esparza, que además, se refirió al cambio cultural que se está gestando en las personas que, de a poco van apostando por la educación Técnico superior, según indican las cifras a nivel nacional.
Sofía Pereira, por su parte, indicó » Chile ha avanzado bastante con la discusión de la reforma y esta iniciativa de la creación de los 15 Centros de Formación Técnica a nivel nacional. Con Australia llevamos muchos años trabajando, compartiendo nuestra experiencia, que ha sido un largo proceso que aun se sigue desarrollando, pero del cual es clave la participación de la empresas y los trabajadores en la identificación de las competencias laborales».

La actividad que contó con la asistencia de Autoridades, como el Gobernador Wladimir Pleticosic y el diputado Miguel Ángel Alvarado, directores de los distintos establecimientos de la provincia, representantes del Sector Productivo, como también representantes del sector social, como alumnos de colegios técnicos que manifestaron, «es una muy buena oportunidad para el desarrollo de nuestro campo, sobretodo considerando que será completamente gratuito», como declaró Victoria Pereira, estudiante del colegio de Administración y Comercio El Ingenio.