InicioultimasOpiniónEl legado de Bachelet.

El legado de Bachelet.

¡Ay del Gobierno que asuma en marzo de 2018! la Presidenta Bachelet le dejará como legado dos mochilas muy recargadas: una con reformas de envergadura institucional y social a medio camino, hoy mayoritariamente rechazadas por los chilenos y otra con millonarios gastos comprometidos y sin financiar.

Partamos con la reforma tributaria, la cual estará totalmente implementada recién en el 2018, (cuando el impuesto a las empresas alcance el 27%). Frente a un crecimiento económico miserable que no sólo no permitió recaudar los recursos prometidos por la improvisada reforma tributaria; sino que además aumentó el endeudamiento de Chile y amarró con ello las manos del próximo Gobierno, sea cual sea, ya partirá con las manos atadas; puesto que financieramente hablando, se verá restringido en la posibilidad de implementar y desarrollar programas que inviertan en la seguridad, la salud, la educación y diferentes áreas de interés de la población.

Por otra parte, nos encontramos frente también a otra reforma pero esta vez la reforma educacional, la cual tenía por objeto poner fin al lucro, al copago y a la selección en los colegios particulares subvencionados, la cual estará totalmente en régimen en el 2034, cuando el Estado absorba el último tramo del copago. Para que decir las otras leyes de la reforma educacional porque si vemos que esta está siendo tratada de manera indigna, superficial y con una liviandad alarmante, siendo que aquí se define el futuro educacional de nuestros hijos y nietos, no son tomadas con la seriedad que merece como es la gratuidad para la educación superior, sin hablar de calidad de ella y de la desmunicipalización de los establecimientos educacionales.

Siguiendo en el ámbito de las reformas, nos encontramos con la creación de una nueva Constitución, cuya confección se ha convertido en el peor de los circos de este Gobierno y la incertidumbre en su confección, el saber ¿qué orientación tendrá?; ¿qué derechos va a consagrar?; ¿Cuáles de los que hoy están protegidos quedarán debilitados? Y así un largo etc. ésta en conjunto a la reforma tributaria, son las que han repercutido más negativamente en el país, por la incertidumbre no tan sólo jurídica sino general, que representaron y representan en nuestra sociedad y en los inversionistas.

Si ya con esto, veíamos que la pista al próximo Gobierno se le pone sumamente pesada, la de las deudas es todavía peor.

Francamente el próximo Gobierno, se verá en aprietos, puesto que la Nueva Mayoría, comprometió (para los  próximos 10 años) gastos no financiados por cerca de 2.600 millones de dólares anuales (entre reformas ya aprobadas y proyectos en discusión).

Así como se ven las cosas, el próximo Gobierno recibirá un país empobrecido, con una economía frenada y más endeudada que nunca, producto del menor crecimiento, del mal manejo en las políticas fiscales y del gasto público irresponsable que se ha venido llevando desde marzo del 2014.

Dra. Susana Verdugo Baraona

01-08-11-verdugo

OvalleHoy.cl