InicioActualidadEconomíaSernac entrega recomendaciones al momento de escoger eventos de fin de año

Sernac entrega recomendaciones al momento de escoger eventos de fin de año

Tras las denuncias que año a año clientes efectúan por no recibir servicios prometidos, el organismo público recuerda cuales son los derechos del consumidor.

 Ya se viene las celebraciones para recibir el nuevo año y las ofertas para celebrar son variadas en la comuna, con precios que van desde los $15.000 hasta los $110.000, con distintos tipos de servicios. Por esto, el Servicio Nacional del Consumidor entrega recomendaciones para disfrutar estas fiestas de fin de año.

“El principal derecho es que el evento al que usted asista se desarrolle con seguridad, lo que incluye contar con las autorizaciones correspondientes que lo garanticen; las entradas vendidas deben corresponder a la capacidad real del recinto, pues la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), sanciona la sobreventa, ya que pone en riesgo la seguridad de quienes asisten”, enfatizó Paola Ahumada, Directora Regional del SERNAC.

¿En qué deben fijarse las personas al momento de comprar una entrada o ticket para una fiesta o evento?

  • Comprar siempre en comercio establecido
  • Exigir boleta o comprobante de pago
  • Evitar fraudes, para esto no entregar información personal ni hacer transferencias sin verificar si el sitio web es adecuado.
  • Guardar comprobantes de pago, flyer o panfletos, para así tener resguardo total en caso de que exista algún incumplimiento de lo prometido

¿A qué están obligadas las empresas?

  • A brindar seguridad
  • Otorgar información veraz y oportuna
  • Cumplimiento de término y condiciones
  • Devolver lo pagado sino se realiza el evento, incluyendo el cargo por servicio y otros cargos adicionales
  • Indemnizar de todo daño a los consumidores

Es importante recordar que el año nuevo 2015, el Servicio Nacional del consumidor recibió casi 300 denuncias relacionados con fiestas y celebraciones que no cumplían lo prometido. De ese total, un 95% correspondiente a una fiesta en particular fueron tramitados colectivamente. Las restantes denuncias no obtuvieron respuesta satisfactoria. Asimismo, el año 2016 hubo 9 denuncias; de ese total un 55% de ellos fueron cerradas por no contar con antecedentes para su tramitación, un 33% no fue respondido y un 11% no fue acogido. Vale decir, un 100% de ellos no obtuvo respuesta favorable. Actualmente existen alrededor de 20 demandas colectivas en tramitación contra productoras de eventos masivos que han incumplido las condiciones ofrecidas a los consumidores.

OvalleHoy.cl