
Así lo menciona el Diario Huarpe, de San Juan Argentina luego de la reunión sostenida hace unos días por el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandon, junto a Jorge Castañeda , su similar de Calingasta, con Sergio Mauricio Uñac, Gobernador de San Juan.
El propósito de las reuniones, agrega el diario argentino, fue analizar la posibilidad de solicitar ante los gobiernos correspondientes de los dos países, la apertura de un nuevo paso. Se trata del paso La Chapetona que actualmente se utiliza para que crianceros chilenos pasen con animales para pastar en suelo calingastino. El pasaje montañoso se encuentra ubicado a la altura de Villa Calingasta.
“El paso hoy en día está abierto para que puedan pasar los crianceros a los altos valles nuestros. El paso está a la altura de Villa Calingasta siguiendo el curso del Río Calingasta. Gran parte se puede hacer en vehículo porque actualmente se encuentran las huellas mineras. Hace algunos años hice el camino y llegué a unos 6 kilómetros antes del límite. Y ellos (chilenos) de allá para acá llegan por un camino consolidado que tienen llegan hasta el límite”, contó al medio trasandino el intendente de Calingasta Jorge Castañeda.
El jefe comunal calingastino agregó que “la idea es ir trabajando para que en el futuro se justifique como una alternativa más. Sabemos que con lo del Túnel de Agua Negra que está definido, hay que ir trabajando en otras alternativas que nos den mayor conectividad, integración y desarrollo”.
Explica que este paso, que quedaría entre el Cristo Redentor y el actual o futuro Agua Negra, es una gran alternativa por cuanto es de menor altura que el de Mendoza y el de Iglesia. Al tener unos 3.200 metros sobre el nivel del mar, la acumulación de nieve no interrumpe el paso por lo que sería una alternativa todo el año, según datos obtenidos hace décadas cuando se comenzó a estudiar la posibilidad de impulsar ese paso.
Lo que buscan los dos mandatarios comunales es que sea un paso de integración y no comercial a priori, por lo menos para poder ponerlo operativo.
A su vez Camilo Ossandón afirmó que “desde Monte Patria hasta la frontera el camino puede hacerse con normalidad. Los estudios polimétricos de hace 50 años indican que no nieva más de 40 centímetros de nieve por lo tanto está la amabilidad del paso para no hacerlo en un largo plazo”.
Asimismo el jefe comunal montepatrino anunció que en marzo se reunirá con el ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga para plantearle los detalles de la reunión y la apreciación del gobernador Uñac al respecto, extendiendo una invitación a recorrer el lugar, concluye la publicación.
M.B.I.