InicioActualidadCrónicaUn llamado a la colaboración a conductores y peatones con motivo de...

Un llamado a la colaboración a conductores y peatones con motivo de inicio de clases

Con el fin de poder mitigar la congestión que produce la llegada de marzo y el retorno de los estudiantes a clases, desde la Seremi de Transportes y UOCT, anuncian que en la conurbación La Serena- Coquimbo  se comenzarán a aplicar diversas medidas que incluye personal en terreno para verificar condiciones del tránsito y reforzamiento de fiscalización en ciertos puntos críticos.

Para ello, y con el fin de elaborar un plan que incluya a todos los sectores involucrados, ya se han realizado reuniones de coordinación encabezadas por el Intendente Regional, Claudio Ibáñez, el Seremi de Transportes Oscar Pereira, Carabineros, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), además de representantes de los municipios de La Serena y Coquimbo.

La UOCT cuenta con 24 puntos de monitoreo en La Serena y Coquimbo, 14 en la capital regional y 10 en la ciudad porteña. Si puntualmente la problemática ocurriese en un lugar sin monitoreo de tránsito, se enviará personal a terreno, el cual telefónicamente dará instrucciones al operador de sala de control para ajustar los tiempos, señalan autoridades .

En Ovalle sin embargo enfrentaremos una situación compleja en este inicio de temporada escolar y de termino de vacaciones. En primer lugar por la presencia de obras de mejoramiento de la red de alcantarillado que se vienen haciendo desde el mes de enero en calles céntricas de la ciudad, lo que está creando en estos momentos un problema de congestión vehicular que, sin duda, desde este miércoles alcanzará niveles graves.

Por otra parte en la ciudad no se encuentra operativo el sistema de regulación de semáforos administrado a distancia por la Unidad  Operativa de Control de Tránsito que permitiría regular los tiempos de los semáforos de acuerdo a la demanda en los cruces más conflictivos. Eso porque si bien fueron instalados los veinte nuevos semáforos para reemplazar a los de tecnología obsoleta, estos no están aún conectados entre sí para efectuar una coordinación entre cada uno. En otras palabras, funcionan tal cual lo hacía el anterior y viejo sistema.

El problema de Ovalle es la falta de alternativas para la circulación vehicular, tanto en las calles del plano céntrico, como en su interacción con las poblaciones de la parte alta o el sector surponiente.

De manera que cuando el miércoles se produzca el “peack” de congestión cuando al menos una treintena de colegios inicien sus actividades, se necesitará la colaboración de conductores, peatones  para utilizar con responsabilidad y cordura las vías de la ciudad para evitar que se produzcan conflictos graves , ni lamentar accidentes. Con el aporte, desde luego, de Carabineros para regular los flujos de circulación vehicular en los lugares de mayor afluencia y en los horarios de entrada y salida de los colegios.

M.B.I.

OvalleHoy.cl