Los hechos se remontan al 9 de diciembre de 2016, cuando la ex Directora de Desarrollo Comunitario de Punitaqui fue cesada de sus funciones, a pesar de presentar cuatro meses de embarazo.

Esta mañana se realizó la audiencia de juicio entre el municipio de Punitaqui y la ex Directora de Desarrollo Comunitario de esa comuna, quien fue despedida cuando tenía cuatro meses de embarazo, litigio legal que se realizó en el 2do Juzgado de Letras de Ovalle y que fue suspendido tras presentarse un incidente entre el Tribunal y el abogado demandante.
En la audiencia participaron el jefe comunal Carlos Araya Bugueño, acompañado de los abogados Mario Barrios y Santiago Nettle y la cesada funcionaria, Ana Lorena González, representada legalmente por Juan Pablo Corral.
El pasado 9 de diciembre de 2016, la entonces Directora de Desarrollo Comunitario de Punitaqui, Ana Lorena González fue cesada de sus funciones por el actual alcalde Carlos Araya Bugueño, a pesar de contar con fuero maternal, pues presentaba cuatro meses de embarazo. La desvinculada funcionaria inició acciones legales contra la casa consistorial limarina y ante ello, el municipio echó pie atrás en la decisión y decretó la reincorporación de la funcionaria.
OvalleHOY.cl intentó al final de la audiencia, conversar con el alcalde Carlos Araya Bugueño, quien manifestó que no se referiría al tema. Sí lo hizo su representante, el abogado Mario Barrios, quien señaló que «en la audiencia se planteó un incidente previo al pronunciamiento que la jueza rechazó. Se continuó con el juicio y por lo avanzado de la hora, se presentaron los documentos y se suspendió hasta el dos de mayo».
¿Cuál fue ese incidente?
«Una recusación de parte de la demandante, porque la jueza al principio, trató de conciliar, señalando que el alcalde ya había dictado un decreto de reincorporación, donde al tomar conocimiento del estado de gravidez de la demandante, había modificado su actuar, previamente haber consultado a la Contraloría, con fecha 11 de enero de 2017. Ya le ofició a ella para que se reincorporara y después se oficializó vía decreto».

Para el abogado del municipio, «la jueza instaba a que el juicio se terminara y que se reincorporara y que no había fundamento en la solicitud y obviamente, eso fue materia para que el abogado se aprovechara de eso y solicitara que la jueza fuera recusada y se rechazó. Este es un incidente que se resuelve por cuerdas separadas y por lo tanto, se continuó adelante con el juicio y se suspendió la audiencia».
¿Hay posibilidades de llegar a un acuerdo?
«El acuerdo planteado por la municipalidad siempre ha sido la reincorporación. De hecho, está decretada la reincorporación desde enero de 2017», aseguró el abogado Barrios.
Demandante
Por su parte, el abogado demandante, Juan Pablo Corral señaló respecto al incidente que «es una cuestión bien técnica. Al inicio, el Tribunal hace un llamado a conciliación a las partes donde, a juicio nuestro, se adelantó una opinión que no corresponde. Se le hizo ver y éste no estuvo de acuerdo con que esa opinión implicaría ciertos adelantamientos de su dictamen. Entendemos que esto lo hizo el Tribunal al inicio de la audiencia y eso implica que nosotros busquemos una inhabilidad en otras instancias, con la finalidad que sea otro juez el que vea el presente caso».

Agregó que «presentamos los documentos que dan cuenta, desde ya, que existe una separación ilegal de las funciones de una trabajadora con fuero maternal y una vulneración de sus derechos fundamentales. Existe un documento que es clarísimo. Hay un certificado médico, que fue entregado el día 9 de diciembre (de 2016) a las 11:30 de la mañana al alcalde en sus manos, que fue entregado a la abogada de control interno y a la Oficina de Partes de la municipalidad. Y pese a todo, pese a que el alcalde sabía que la señora estaba embarazada, de igual modo procedió a su despido y desvinculación».
El demandante remarcó que «acá la gravedad del hecho es que el alcalde no actuó en la ignorancia del estado de embarazo, sino que actuó con pleno conocimiento que la señora (Ana Lorena González) estaba embarazada. Y es tan así, que en la sesión del Concejo Comunal del mismo día 9 de diciembre de 2016, se le hizo presente por parte de uno de los concejales que estaba despidiendo a una mujer embarazada. Y él, pese a todo, decidió desvincularla de todas formas», finalizó.
La audiencia para continuar con el juicio quedó fijada para el 02 de mayo próximo, a las 11:30 horas.
Por Angelo Lancellotti González
Periodista