Se ha hecho ya una tradición en los actos de celebración del aniversario de Ovalle la entrega de reconocimientos a personas ovallinas que se hubieren destacado por sus servicios a la ciudad o al país.
Ayer viernes no fue una excepción y fueron ocho las personas que recibieron esta distinción de manos del alcalde Claudio Rentería y de los miembros del Concejo Comunal, recibiendo el cariño de sus familiares y amistades y el sentimiento de admiración del público.
Los ciudadanos distinguidos son los siguientes:
Marco Antonio Polo Cortés
Comerciante, nace un 25 de enero de 1940 en Ovalle. Fue presidente de la cámara de comercio de Ovalle, durante 14 años. Actualmente ocupa un cargo importante en el gremio siendo miembro de la directiva de la Confederación del Comercio y Turismo de Chile , participando en las actividades a nivel nacional cuando se le es requerido.
Jilberto Segundo González Castillo.
Nacido un 23 de mayo de 1960, profesor de educación general básica, grado de licenciado en educación, actual director de la escuela José Tomás Ovalle.
Inicia sus estudios de enseñanza básica en la escuela n°1 de hombres de Ovalle y su enseñanza media la realizó en el liceo de hombres Alejandro Álvarez Jofré.
Jilberto González quien se ha esforzado durante toda su vida por ser una buena persona y ayudar a su comunidad y en virtud de ello en algún momento decidió ir más allá de su vocación de docente y convertirse primero en director para aportar a la educación y dar más oportunidades a sus estudiantes y mejorar su calidad de vida.
Clara Alfaro Cisterna
Artesana en totora. Aprendió este oficio en talleres de Cema Chile a comienzos de los ochenta, pero asegura que en su sangre hay genes artesanos, recorrió Campo Lindo, los Nogales, Quebrada Seca y buena parte de las comunidades rurales de las provincias, su caminar siguió durante parte de la década de los noventa vendiendo puerta a puerta sus productos.
En el año 2000 se adjudicó a través de Fosis fondos para la compra de insumos, y en el 2003 gracias a esta misma instancia pudo construir su primer taller…… En el 2007 fue parte del programa rescatando la cultura de la junji en el que familiarizó a pre- escolares en esta técnica artesanal. Ha participado en todas las versiones de la fiesta “Chile más cultura” organizada por el consejo nacional de la cultura y las artes.
En el año 2011 la pone en un escenario de gran responsabilidad social al ser parte junto a la escuela Yungay de un taller de artesanía para discapacitados.
María Angélica Latorre Heckersdorf
Nacida en Ovalle y casada con don Alfonso García. Sus padres fueron don Lorenzo Latorre Guerrero y doña Mimi Heckersdorf Zambra. Sus estudios de enseñanza básica los realizó en varios colegios de Ovalle y la enseñanza media en el liceo Estela Ávila Molina de Perry.
Trabajó en la Primera Notaria de Ovalle y después en una empresa familiar de transporte de pasajeros, específicamente de trabajadores, siendo en esa época, la primera mujer en conducir buses de la zona.
Ella es animalista de corazón quien ha adoptado a mas de 200 perritos que se encuentran sin hogar, dándoles un hogar, cariño y esterilizándolos.
Tiene dos hijas maravillosas María Angélica y Catalina García Latorre, ambas profesionales siempre muy preocupadas del bienestar de su madre, es por ello que desde pequeñas la han acompañado incondicionalmente, siempre aportando al cuidado del medio ambiente usando como medio de transporte su bicicleta.
Benjamín Franklin Arcaya Malebrán
Nacido en Ovalle el 20 de septiembre de 1930, egresado de la escuela industrial de esta misma ciudad, es padre de dos hijos y él es el sexto de 10 hermanos.
Empieza a crear sus obras a los 12 años de edad, siendo su gran sueño poder ser profesor, lo cual la vida no le permitió ya que tuvo que criar solo a sus dos hijos desde muy pequeños. Hoy a sus 87 años ha escrito más de 2 mil cuadernillos manuscritos que guarda con recelo dentro de antiguos roperos, muchas de esas obras aún no conocidas.
Don Benjamín o conocido como el acrónimo “el duende”, como él mismo se hace llamar, participó por varios años en los rincones literarios que entregaba en ese entonces el diario El Ovallino, ha sido reconocido por los vecinos de la población Stecher y ha sido galardonado por su aporte a la literatura en nuestra provincia , en el 2016 recibe el premio Cataloe como escritor del año, reconocimiento que hacen sus propios pares de la agrupación de escritores Liq Mallin.
Héctor Enrique Arriagada Lobos
Músico ovallino, conocido como “titín Arriagada”, nace un 8 de enero de 1955 en la oficina salitrera María Elena en la región de Antofagasta….. Llega a los 5 años de edad a Ovalle.
Sus estudios básicos los realiza en la escuela n° 3 ubicada en calle Libertad, la enseñanza media la cursa en el liceo Alejandro Álvarez Jofré, hijo de Tito Arriagada y de María Lobos Ferreira.
Su infancia transcurre entre calle Benavente donde su padre fue el primer concesionario de club ferroviario de Ovalle y la calle Aníbal Pinto en la población Villalón. A la edad de 12 años comienza su vida artística componiendo letra y música de obras populares y junto a jóvenes músicos ovallinos y participa activamente del ambiente musical en Ovalle y la región en los festivales veraniegos y escolares.
Sus inicios musicales lo llevaron a formar grupos importantes en Ovalle como: la famosa agrupación de música popular los Clavos Torcidos. Fue productor y director artístico del festival de Los Peñones en Ovalle por tres años (1982)
En Santiago trabajó en bandas como el Grupo Fuego, Rumba 8, Oscar Arriagada, Miriam Hernández, Miguelo, Luis Jara, Wildo, Mónica de Calisto, la orquesta Danta Lucia, Luis Dimas, Buddy Richard y un recorrido internacional junto al cantante argentino “adrián y los Dados Negros”.
Roberto Mauricio Vega Campusano
Nace en La Serena el 1 de febrero de 1978, estudia desde los dos años en el colegio Amalia Errazuriz de Ovalle, cursa sus estudios de leyes en la ciudad de Valparaíso para regresar a nuestra ciudad a realizar su práctica profesional.
En el año 2007 la excelentísima corte suprema de justicia le otorga el título de abogado; el año 2009 obtiene el grado de magister en derecho en la pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su profesión la ha desarrollado en la ciudad de Ovalle, en la cual ha ejercido siempre en forma en forma libre, ejerciendo docencia en la escuela de derecho de la Universidad Central.
Actualmente es el único veedor y liquidador concursal con domicilio en la región de Coquimbo y con jurisdicción nacional.
Su labor profesional y compromiso con nuestra ciudad lo ha llevado a ser director de la corporación de cultura, vicepresidente de la junta de vigilancia del Limarí, manteniendo su participación con otras organizaciones de la ciudad.
Hugo Enrique Rivera Villalobos
Nació en Ovalle el 06 de marzo de 1950, hijo de don Floridor Rivera Rivera y doña Mercedes Amalia Villalobos Pizarro, es el último hijo de una prolífica familia.
Desde joven se perfilo su vocación por el derecho y especialmente por el derecho penal que tiene como uno de sus objetivos de preocupación la conducta humana, lo que lo llevó a ingresar a la facultad de derecho de la Universidad Católica de Chile, donde egresa y recibe el título de abogado por la excelentisima corte suprema en el año 1976.
En la facultad de derecho de la pontificia Universidad Católica ha impartido regularmente la cátedra de su disciplina desde el año 2000 . Hasta el año 2016 impartió clases de derecho penal y tuvo a su cargo el departamento de derecho de penal en la facultad de derecho de la Universidad del Desarrollo.
Actualmente su especialidad es Derecho penal económico.