El proyecto, en el que participó la escuela Alejandro Chelén Rojas de Monte Patria, implementó mediante metodologías dinámicas y didácticas, la cultura del agua en la educación primaria.
Con una metodología innovadora que recrea ambientes lúdicos y quiebra modelos rígidos se realizó la actividad de clausura del proyecto «Cultura del Agua en Zonas Áridas en Educación Primaria”, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R. La iniciativa es impulsada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, en la ciudad de La Serena .

“Secos Pal Agua” busca contar con una metodología que permita incorporar la cultura del agua en la educación primaria, considerando las distintas vocaciones productivas de la Región de Coquimbo, a través de la instalación de capacidades y competencias en los estudiantes y directivos de los establecimientos educacionales.
A la actividad asistieron, de manera masiva, estudiantes, con sus respectivos docentes y directivos. Se buscó recrear un ambiente lúdico, que mostrara, a través de juegos, exposiciones e intervenciones, todas las metodologías utilizadas con los niños.
Felipe Pizarro, estudiantes de la Escuela Aníbal Pinto de Coquimbo, destaca de “Secos Pal Agua” la enseñanza sobre el cuidado del vital elemento. “Por ejemplo aprendimos a través de juegos y mímicas. Esto es más divertido y no se nos olvidará. Sobre todo, destaco el vídeojuego”, afirmó.
«Me parece de una relevancia tremenda, el quebrar modelos, paradigmas instaurados en los colegios, con esta nueva metodología y sobretodo con una temática tan importante para la región, resulta muy significativo para nosotros como profesores y también para nuestros estudiantes haber participado en esta iniciativa», agregó Herman Pizarro, Coordinador del Departamento de Ciencias de primer ciclo de la Escuela Alejandro Chelén Rojas de Monte Patria.