InicioultimasOpiniónLucumillo: un arbusto a cuidar y proteger

Lucumillo: un arbusto a cuidar y proteger

La realización en la Región, del Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas entre los días 4 y 8 del presente, nos lleva a meditar si se lograra la conservación efectiva de la biodiversidad marina, del patrimonio cultural y natural que proveen los océanos.

Nos quedamos con una frase que expresó el Ministro del Medio Ambiente, “este congreso viene en un momento clave para nuestro desarrollo, porque está en juego la sustentabilidad futura del planeta y de la humanidad”. Aquí es donde queremos detenernos, ya que también la F.A.O., participó en este evento. Por ello, esperamos que se abordara tangencialmente la verdadera protección de las especies del arbusto denominado “lucumillo” Myrcianthes coquimbensis y “copao” Eulychnia breviflora en peligro de extinción y que dicha institución la declaró “Reserva de la Humanidad”, por ser un arbusto melífero y con una ubicación especifica dentro de la región de Coquimbo, es decir, desde el sector de Las Tacas (Comuna de Coquimbo), hasta Barrancones (Comuna de La Higuera). Recordando que ya el año 2001, se explicitó en el Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo. En un Recurso de Protección ante la Corte de Apelaciones de La Serena, realizado por ciudadanos de Coquimbo en el año 2008 por lo invasivo del Plano Regulador en dichos sectores y por la publicación de un libro: “Lucumillo: un Patrimonio de la Región de Coquimbo”.

La preocupación tiene que ver con la facilidad que se autorizan las construcciones en la franja costera y no controlar, como podría pasar en el sector de “El Arrayan”, al norte de La Serena y otros. Las instituciones como la comunidad debemos tomar conciencia que la preservación del Lucumillo está asociado a la vida misma y por ende, promover la existencia de las abejas, las cuales realizan la polinización, que a la vez, hacen posible que gran parte de las especies del mundo vegetal se reproduzcan.

Octavio Álvarez Campos

Octavio Alvarez
OvalleHoy.cl