Los resultados del último censo de población permitió despejar las dudas existentes en la región acerca de cuanto hemos crecido en lo que se refiere a población, lo que permitirá a las autoridades orientar los recursos económicos en uno u otro sentido: escuelas, consultorios, carreteras, etc.
Sin embargo además el Censo develó un tema que ya había venido siendo denunciado en los últimos meses por partidos políticos: el excesivo tamaño del padrón electoral de la comuna en relación a la cantidad de habitantes.
Antes de las elecciones de alcalde y concejales en octubre del 2016 el Partido Por la Democracia había advertido a través de los medios de comunicación que el padrón electoral de la comuna tenía un excedente de alrededor de 400 electores que tenían domicilio en otras comunas y que al momento de las elecciones son trasladados en buses.
Este año según las cifras del Censo de población dados a conocer por el INE, Rio Hurtado tiene 4. 278 habitantes, de los que 2. 138 varones y 2. 140 mujeres. Es decir, dos mujeres más. De esos 970 son menores de 18 años, es decir, no tienen derecho a sufragio.
Sin embargo en la última elección Presidencial el padrón electoral de la comuna dado a conocer por el Servicio Electoral señalaba la existencia de 4. 739 electores, es decir 461 personas más que el total de la población … sin contar con los 970 menores de edad.
¿Es una irregularidad grave, o sólo algo anecdótico que ocurre en la más pequeña comuna de la región de Coquimbo y que a nadie parece importarle?