InicioultimasArtes y CulturaCon buenas críticas cierran último capítulo de Taller de narrativa

Con buenas críticas cierran último capítulo de Taller de narrativa

El sábado en el Centro Cultural Municipal de Ovalle se realizó el cuarto y último módulo del taller de escritores denominado “Ovalle Laboratorio Literario”, organizado por la Corporación Municipal de Cultura de nuestra ciudad a sugerencia de la mesa comunal de literatura.

El objetivo general de esta actividad que se realizó en las mañanas de los sábados en el salón multiuso del centro cultural de calle Independencia, era potenciar potenciar el talento y la vocación creativa de los escritores de Ovalle, mediante la entrega de conocimientos ligados a las técnicas narrativas.

El primer módulo fue “Breve introducción a las Técnicas Narrativas” ; seguido de “Buen estilo. Narración y narradores”; Luego “Construcción de personajes y escenarios”, y concluir el sábado con un taller destinado a la construcción de diálogos.

Pedro Araya Alfaro, periodista y narrador coquimbano (autor de libros de cuentos publicados por el Fondo Editorial Municipal de La Serena), nos explica que cada escritor tiene su forma de escribir y eso ya implica una técnica: un orden, una forma, el momento en que lo haga; pero hay otras que están puestas en la academia o en la teoría literaria que habla de técnicas narrativas que son importantes al momento de escribir, como por ejemplo elegir el narrador, conocer que tipo de narradores existen, si voy a ser un narrador objetivo, omnisciente. Partimos como trabajar la creatividad, como acotar las ideas: lo que es la construcción de la trama enfocado a la narrativa. Hoy estamos trabajando en los diálogos, como ordenar un diálogo, y no solamente la teoría: cuando utilizar los guiones, cuando utilizar las comas …Entregar a estas personas mas herramientas, además de las que ya tienen, el talento, la capacidad, la inspiración, del oficio, entregarle herramientas para que puedan mejorar”.

Araya Alfaro asegura que esta ha sido una experiencia altamente enriquecedora tanto para los alumnos como para èl. “Todos hemos ido aprendiendo, y ver como escribíamos antes y como lo hacemos ahora. Yo al prepararme he ido aprendiendo, y también me he ido enriqueciendo con su trabajo y sus aportes”, añade.

En el desarrollo de las cuatro jornadas han participado entre 8 y 10 escritores. Y si bien uno o dos en algún momento no han podido asistir por razones laborales, han avisado de manera oportuna y se les ha enviado una guía del trabajo realizado en su ausencia.

Uno de elos que ha asistido a todas las jornadas es Eduard Contreras , 30 años, empleado en un supermercado que apenas culmina el taller corre de regreso a su labor. “Me ha parecido bastante útil, he aprendido muchas cosas que antes no sabía , y creo que puedo aprender mucho mas. He ido creciendo y esto me va ayudar mucho”.

Eduard presentó en el taller un cuento y una novela para ser revisadas por el profesor, los que espera postular en concursos y fondos editoriales.

M.B.I.

OvalleHoy.cl