La jornada denominada como el Primer Seminario Para La Familia Heleniana, generó una instancia de análisis y discusión sobre temáticas propias de la crianza y la niñez, generando una alta participación de los padres y apoderados de la comunidad educativa.
La Escuela Helene Lang organizó una masiva jornada que tuvo por objetivo fortalecer las habilidades de los padres y apoderados, actividad que se enmarca en el aniversario 165 del establecimiento, y que contó con la presencia de la destacada psicóloga y escritora chilena, Pilar Sordo, quien expuso ante más de 200 asistentes.
La charla duró alrededor de dos horas, tiempo en que se abordaron diversos aspectos cotidianos que deben enfrentar los padres, como el manejo de las emociones ante cada situación, además de temáticas como el uso de la tecnología y la disciplina en la niñez.
Al respecto, Pilar Sordo, explicó que existen cinco componentes que “debemos aprender a mezclar y entender, ellos son: la ternura, la firmeza, la fuerza de voluntad, el sentido del humor y la paciencia. Con esos conceptos logramos construir familias que tengan otro estilo de comunicación, uno más directo y que involucra las emociones. Cuando eso se hace con reflexiones internas dentro de la casa, es más fácil hacer una comunidad con la escuela que permita poder generar una mejor integración y no funcionar con esta competitividad espantosa en la que estamos hoy”.
Además, la destacada psicóloga se refirió a la importancia de generar espacios de discusión y aprendizajes como estos dentro de los diversos establecimientos educacionales, en donde se consideren a los padres como estamentos importantes en la construcción de la comunidad escolar, ya que “son tiempos de hacer aquellas preguntas que no se hacen, por eso yo me siento una peregrina, porque estas cosas son las que le dan sentido a las investigaciones, a los libros, a mi trabajo. El cariño de la gente es maravilloso, las risas, los silencios y las emociones hacen que el sentido de familia vuelva a aparecer, eso es súper importante a la hora de entender el funcionamiento de la escuela, ya que los padres son la base en la construcción valórica y emocional de los niños”.
Por su parte, Mary Gómez, directora de la Escuela Básica Helene Lang agradeció la alta concurrencia de la jornada y enfatizó en el objetivo de la actividad, señalando que llegó el momento de empezar a “enfocar nuestro trabajo y esfuerzo hacia los padres. Se debe formar una alianza fuerte en que nos preocupemos de informar y educar a nuestros apoderados más que emitir solo juicios. Este es el primer paso, nuestro objetivo es que se transforme en algo institucional en donde podamos contribuir a fortalecer estas habilidades que los padres debemos tener para hacer bien nuestro trabajo, que es formar a nuestros hijos lo mejor que podamos”.