La Escuela de Primer Nivel contó con el respaldo del municipio local, SENDA, Cesfam y Servicio de Salud Coquimbo.
Trabajadores comunitarios de Punitaqui finalizaron con éxito una serie de talleres y capacitaciones que ahondaron en temáticas tales como la salud mental y la prevención del consumo de drogas.
La denominada Escuela de Primer Nivel del Programa Ecológico en Psiquiatría Comunitaria 2018 fue gestionada por el Área de Salud Mental del Cesfam y el Voluntariado del Programa Ecológico, además de contar con el apoyo del Servicio de Salud Coquimbo, municipio local y la Oficina SENDA Previene.
“El objetivo de esta escuela fue entregar herramientas a representantes de organizaciones sociales y comunitarias que les permitan desarrollar habilidades en el área de la salud mental, en el trabajo con personas y familias que requieran acompañamiento y orientación”, explicó Sergio Veas, coordinador de la Oficina SENDA Previene de Punitaqui.
Los participantes fueron certificados y se graduaron como trabajadores comunitarios en Salud Mental (TCSM), en una ceremonia que contó con la participación de las psicólogas María Gabriela Bustamante y Giselle Navarrete, y la trabajadora social Ana Toro, quienes estuvieron a cargo de esta iniciativa.