La Municipalidad de Monte Patria y el centro científico CEAZA están formalizando una alianza para entregar nuevas herramientas basadas en el conocimiento del manejo y cultivo de quinua a los agricultores de dicha comuna, a fin de potenciar productos agrícolas alternativos en el contexto de la sequía y escasez hídrica que afecta a la zona.
“Durante el 2015 Monte Patria será la primera comuna en contar con este apoyo científico -técnico, para aumentar la competitividad de su sector productivo. También esperamos aplicar este plan en otros municipios como Los Vilos, Combarbalá y Punitaqui”, explica Pilar Molina, encargada de transferencia del centro científico.
El trabajo contempla cuatro etapas, las cuales corresponden al levantamiento de información sobre los campos, recopilación y actualización de todo el material científico respecto del manejo y cultivo de quinua, Transferencia de Conocimientos y acompañamiento en el cultivo y posterior comercialización del producto.
Para comenzar se realizará una visita a los campos sembrados con quinua en Salamanca, con los agricultores de Monte Patria interesados en sembrar dicho grano, con el fin de que conozcan el proceso de cosecha.
La propuesta técnico-económica será presentada a las autoridades de la comuna de Monte Patria y a INDAP para comenzar con el programa de Transferencia de Conocimientos en abril.
CEAZA y la Municipalidad de Monte Patria se comprometieron a acompañar a los agricultores en las distintas etapas del proyecto, junto con prospectar mercados para la comercialización del producto.
Junto con Molina participarán en el desarrollo de la iniciativa los profesionales Rodrigo Gutiérrez (Oficina de Desarrollo Local de Monte Patria), José Pizarro (Proyecto de Desarrollo Local, Prodesal Monte Patria) y la Dra. Luisa Bascuñán (CEAZA).
LA QUINUA
La quinua se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos, chilenos y colombianos desde hace unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Se piensa que en el pasado también se empleó para usos cosméticos en la zona del altiplano peruano-boliviano-argentino.
Crece desde el nivel del mar en Perú y hasta los 4000 m de altitud en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2500 m.
La quinua posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez.
La quinua molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características de la masa, haciéndola más resistente, lo cual favorece una buena absorción de agua.
La harina de quinua se produce y comercializa en Bolivia, Perú y, en menor cantidad, en Colombia. En dichos países, sustituye muchas veces a la harina de trigo y enriquece así sus derivados de panes, tortas y galletas. Desde el año 2007 se está desarrollando su cultivo y consumo en el norte de Argentina y el norte de Chile, y el 20 de febrero de 2013 la ONU declaró el Año Internacional de la Quinua.