Al cumplirse 37 años del asesinato del destacado servidor público y ex Presidente Chile, queremos recordar al camarada Eduardo Nicanor Frei Montalva.
Este destacado político chileno nació en Santiago el 16 de enero de 1911 y murió asesinado el 22 de enero de 1982, también en Santiago. Fue un abogado, periodista y político demócrata cristiano chileno, hijo de padre suizo y miembro destacado de la familia Frei.
Formado en las filas del derechista Partido Conservador fue uno de los fundadores de la Falange Nacional, una escisión del conservadurismo que proponía los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia y el humanismo cristiano. Frei participa en la reforma de la Falange Nacional que da vida al Partido Demócrata Cristiano de Chile, el cual lo proclama como su candidato para las elecciones presidenciales de 1958. Aunque es derrotado por Jorge Alessandri y Salvador Allende, obtiene un auspicioso 20,75% que levanta sus posibilidades para las elecciones presidenciales de 1964 donde nuevamente es presentado como candidato. En dichas elecciones obtiene un histórico 56,08% de los votos.
Fue Presidente de Chile entre 1964 y 1970. En su gobierno donde realizó la llamada Revolución en libertad como contraparte a la polarización existente en plena Guerra Fría. Dentro de sus principales acciones está el inicio del proceso de chilenización del cobre, la reforma agraria, la ampliación de la educación obligatoria a 8 años y la introducción de la educación preescolar, la reforma al sistema de salud y el establecimiento de políticas habitacionales a través de la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y este año ante la inauguración de la Línea 3 del Metro de Santiago agregamos nuestra emoción ya que él fue quien decretó y firmó los primeros proyectos para que este medio de transporte existiera.
Eduardo Frei Montalva SIEMPRE FUE UN HOMBRE VISIONARIO
En 1982, Eduardo Frei Montalva falleció tras una cirugía digestiva por una hernia de hiato. Aunque en un inicio oficialmente su muerte se explicó como resultado de un shock séptico tras la operación, derivado de complicaciones en la misma, durante el regreso a la democracia se inició una investigación judicial, tras la cual en diciembre de 2009 se le calificó como homicidio, procesándose a seis personas como presuntos autores y partícipes de dicho delito Y SE CONVIRTIÓ EN UNA VÍCTIMA MÁS DE LA CRUENTA DICTADURA DE PINOCHET.
Camarada Eduardo Frei Montalva, descansa en paz porque seguiremos tu ejemplo
SERGIO BUGUEÑO FLORES
Militante y ex presidente comunal DC