La astrofísica y docente universitaria, Antonella Monachesi, conversó con OvalleHOY tras la charla dictada en el salón auditorio municipal y entregó recomendaciones para la correcta visualización de
La astrónoma y docente de la Universidad de La Serena Antonella Monachesi dictó una charla sobre el eclipse que se registrará en la zona el dos de julio próximo y advirtió que la observación directa del evento astronómico puede causar graves lesiones a la vista e incluso llegar a la ceguera permanente.

La docente estuvo en Ovalle el pasado lunes dictando una charla en el salón auditorio municipal, gracias a las gestiones de la Logia Masónica Acción Fraternal Nº 42 de Ovalle y advirtió de los daños que se puede sufrir si no se toman las precauciones necesarias para su correcta observación.
«Lo más seguro es tener los lentes especiales que tienen filtros que cubren no sólo la luz visible del sol, sino que además las que irradia en diferentes longitudes de onda, como la luz ultravioleta e infrarroja», señaló Monachesi.
Agregó que «esos lentes deben estar certificados a través de la norma ISO 12312 – 2 y debe tener también las instrucciones de uso».
La docente universitaria y astrofísica agregó que los lentes «deben estar certificados no pueden presentar roturas ni pueden estar rayados. Además tiene que ser completamente negras las láminas, para observar directamente al sol».

Respecto de la observación directa, esta podría realizarse solo en los lugares donde se produzca la oscuridad total. Donde se dé la totalidad de la oscuridad, el 100% del eclipse, podría verlo directamente, pero sólo en ese lugar y por los dos minutos que dura», dijo la experta y remarcó que «la luz del sol daña la córnea y la retina y puede dejar daños permanentes. Es importante que la gente entienda que la observación y la exposición directa es muy peligrosa y puede llevar a la ceguera permanente».
Así que ya lo sabe, a cuidarse para no sufrir lesiones a la vista en el evento astronómico del año.
Por Angelo Lancellotti González
Periodista