InicioActualidadCrónicaParvulitos ovallinos celebran el Año Nuevo Indígena

Parvulitos ovallinos celebran el Año Nuevo Indígena

En el Estadio Diaguita y con una comparsa desde la Villa San Luis, los jardines infantiles de Fundación Integra desarrollaron actividades para dar la bienvenida al Solsticio de Invierno.

Como parte de su sello pedagógico que promueve la interculturalidad, los jardines infantiles Limarí y Manzanito, de Fundación Integra, celebraron el Año Nuevo Indígena con actividades desarrolladas en el Estadio Diaguita y en la Villa San Luis, en la comuna de Ovalle.

Presentaciones de títeres acerca del respeto y cuidado del agua y la naturaleza, danzas folclóricas y muestras gastronómicas se llevaron a cabo en el estadio, por parte de la comunidad educativa del jardín Limarí. En tanto, con una comparsa desde la plaza de la Villa San Luis hasta el frontis del jardín infantil, en la Población El Manzano, celebró la comunidad de Manzanito.

“En Fundación Integra buscamos lograr una educación de calidad – sostuvo la Directora Regional de Integra, Javiera Adaro – que sea inclusiva, pertinente y que respete y promueva las tradiciones. Por eso, nuestros jardines infantiles de Ovalle conmemoran el Año Nuevo Indígena junto a sus niños y familias, enseñando a respetar los ciclos de la tierra, cuidar la naturaleza y rescatar costumbres de los pueblos originarios”.

En tanto, la directora del jardín infantil Limarí, Angélica Herrera señaló que “nuestro objetivo es acercar a los niños y a sus familias a la cultura y cosmovisión de los pueblos originarios, recordando y participando en celebraciones importantes para ellos, como es el Año Nuevo Indígena”.

Por su parte, Carolina Campusano, directora del jardín Manzanito, indica que “celebramos por tercera vez consecutiva el Año Nuevo Indígena. Es una celebración de importancia para nuestra comunidad, ya que marca  el cambio del ciclo anual, relacionado al solsticio de invierno, que se complementa con nuestro trabajo pedagógico”. 

Cabe mencionar que ambos jardines infantiles desarrollan un proyecto educativo que releva la importancia de los pueblos indígenas que habitaron la zona. Asimismo, han desarrollado importantes experiencias pedagógicas al respecto en el marco de un trabajo desarrollado junto a Conadi, como por ejemplo, la iniciativa “Pachallampe”, presentada de manera destacada por el jardín infantil Manzanito en el seminario nacional Comparte Educación, efectuado en Santiago hace unos días.

Por Equipo OvalleHOY.cl

OvalleHoy.cl