InicioOpiniónBlogs / ColumnasSalud, turismo y eclipse solar.

Salud, turismo y eclipse solar.

Éste fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol, visto desde la Tierra y del cual prontamente nosotros como Región tendremos el privilegio de poder apreciar en su máxima expresión, puede proporcionarnos un espectáculo muy lindo de apreciar, pero también puede provocar daños irreparables en nuestra visión; es por ello que debemos abordar con responsabilidad la observación de dicho fenómeno astronómico, de lo contrario; podemos vernos privados para el resto de nuestras vidas de poder apreciar visualmente, las cosas lindas que nos rodean por una experiencia de minutos.

Las autoridades han enfatizado que los lentes que se deben usar para poder apreciar el eclipse solar, deben cumplir con la norma ISO 12312-2 y que deben encontrarse además en buen estado, no debiendo tener éstos más de 3 años de antigüedad, así lo ha remarcado el ex presidente y vocero de la Sociedad Chilena de Oftalmología, don Mauricio López, quien ha recomendado ocupar lentes especiales que cumplan con las normas de calidad y seguridad y junto con ello el especialista recomendó que se observe el eclipse por lapsus muy cortos de alrededor de no más de 30 segundos, de forma intermitente y siempre ocupando una protección.

Éste mismo especialista y vocero de la Sociedad Chilena de Oftalmología, recomendó comprar los lentes para apreciar éste fenómeno en el comercio establecido y que exija su certificación y además nos reveló que no sirven para apreciar éste fenómeno los filtros caseros, ni las radiografías, ni el vidrio ahumado o los rollos revelados y tampoco los lentes de sol convencionales. Lo que sí se puede ocupar de forma alternativa a estos lentes que deben cumplir con la norma ISO 12312-2 son los vidrios o placas que ocupan para soldar pero que deben tener un grado de 14 o más, pues de lo contrario se corre el riesgo como dije anteriormente de producir daños irreparables en nuestra visión.

Además esto nos ha permitido potenciar aún más el turismo en nuestra Región, exponiendo al mundo las bellezas de nuestra zona y su gente, puesto que antes la “parrilla astroturística” estaba enfocada básicamente en las Islas Canarias; hoy en día podemos decir que éste fenómeno y las condiciones óptimas que nos regaló la naturaleza para estudiar las estrellas, dándonos los cielos más claros, más secos y tranquilos del planeta nos ha permitido posicionar a Chile dentro de este astroturismo, en especial a nuestra Región y a las regiones más al norte que la nuestra.

Éste impacto positivo que ha tenido por el momento el futuro fenómeno astronómico, nos está dando una enorme oportunidad de mostrar la infraestructura de clase mundial que se ha instalado en Chile para contribuir a la astronomía. Éste hito es una invitación directa a que como Región, como comunidad y como país nos enorgullezcamos de la calidad y pureza de nuestros cielos de la zona norte, que veamos esto como una forma de reinventarse y de abordar de manera sustentable el desarrollo de ésta nueva beta.

Seamos responsables y respetuosos con nuestra salud y con el medioambiente que nos rodean, cuidemos las maravillas que nos rodean y seamos los mejores anfitriones para que así éste nuevo nicho nos permita convertirnos en realidad en una zona astroturística infaltable e imperdible.

Susana Verdugo Baraona

OvalleHoy.cl