InicioultimasArtes y CulturaEn Íntimo con Koki Kuriche

En Íntimo con Koki Kuriche

Jorge Gomila Avalos es oriundo de Ovalle su seudónimo es Koki Kuriche.»Desde chico dibujaba nunca lo vi como un oficio o profesión siempre lo vi como un hobbie, como se ve aquí en Chile al dedicarse a un área del arte, no es un trabajo».

«Mi abuelo siempre me dijo Koki y también kuriche, pero no me gustaba mucho porque un primo me hacia bullying por el nombre. Yo firmaba con otro nombre Afantü, que significa el día final, era un poco más oscuro en esa época pero nunca me sentí identificado con ese nombre. Un día reapareció el nombre Kuriche en mi vida y descubrí que es un palabra proveniente de la lengua mapudungun y significa persona de piel oscura y me hizo mucho más sentido». Así cuenta Jorge como nace su seudónimo, el cual es reconocido dentro de la mente de los ciudadanos ovallinos.

Los pensamientos de Kuriche siempre estuvieron ligados a lo social, se adjudica un rol social. «Yo estaba en Valpo estudiando diseño industrial y estaba en cuarto año y tuve un rollo con un profe, yo siempre he tenido un rol social y mis trabajos iban en función de eso. Un día el profe me dijo que yo no era un superhéroe y no salvaría el mundo y decidí salirme de la U». Posterior a ese episodio Jorge entro en una etapa en la cual debía decidir qué hacer con su vida.

«En ese proceso de no saber qué hacer con mi vida caí en un colapso emocional, no sabía qué hacer con mi vida, como ganármela. Por un dibujo que hice un amigo me dijo que se lo imaginaba en un mural y me incentivó a postular a la Escuela de Bellas Artes, me pico el bichito y postulé». Lo que kuriche vivió en esa casa de estudios artísticos determinaría su futuro y su forma de vivir.

«En Bellas Artes aprendí que yo tengo un compromiso con la pintura, es mi trabajo, mi oficio, es mi tiempo y se usa una técnica, hay creatividad y una dedicación para poder lograr un buen nivel. Llevo tres años y medio pintando y creo que he evolucionado pero aún me falta».

El primer mural de Kuriche fue en 2016 en Valparaíso y hace una comparación con los actuales y logra ver su crecimiento artistico, los ovallinos se han conmovido con los retratos de Gastón y Nanito, que detenerse a contemplarlos saca a la persona de su cotidianidad.

«En un momento tuve que decidir que iba a pintar, que iba hacer, después de tener el rol social marcado me di cuenta que vivimos en una sociedad con un rutina marcada y es difícil romperla, es por esto que no quise sumar más cosas negativas a nuestro vivir y decidí sacar a la gente de la rutina si pasa por uno de mis murales, estos les generen una alegría a través de los colores y de lo que se esta viendo, por ejemplo nanito y Gastón causan recuerdos de infancia a las personas».

La invitación de Koki Kuriche hacia aquellos que tiene la curiosidad de indagar en los pinceles y colores es » que se atrevan, no es necesario tener un don divino, la gente se limita pero hay que atreverse para romper esa barrera, quizá hay habilidades, pero no es un impedimento».

Por Isabel Miranda

OvalleHoy.cl