En la comuna limarina el programa atendió a más de 240 niños y adolescentes siendo la comuna con mayor cobertura de la región de Coquimbo.
Un balance positivo realizaron las autoridades regionales de gobierno y el municipio de Monte Patria a la hora de evaluar el funcionamiento de los CAHMT 2015, o más conocidos como “centros para niños con cuidadores principales temporeros” que dio cobertura a más de 240 menores de la comuna.
Destacar que siete establecimientos educacionales de este municipio dieron acogida a decenas de niños y adolescentes pertenecientes al programa que tiene como objetivo entregar protección y cuidados a menores entre los 6 y 12 años de edad cuyas madres o cuidadores se encontraban en labores productivas de temporada.
En este sentido, el seremi (s) Desarrollo Social Raúl Gutierrez enfatizó en la importancia de este programa como política social ya que no solo está focalizado principalmente a niños y niñas de las familias del subsistema de seguridad y oportunidades sino que también es un apoyo real al proceso de desarrollo infantil limitando la exposición a potenciales situaciones de riesgo mientras los cuidadores se desempeñan en trabajo productivo de temporada y no cuentan con alternativas de cuidado infantil.
“Esperamos que durante el próximo año este programa pueda aumentar su cobertura porque está comprobado el cuidado integral a estos niños y niñas es de primer nivel y este gobierno ciudadano de la presidenta Michelle Bachelet tiene el objetivo de entregar protección social a quienes lo necesitan”, expresó el secretario regional.
Por su parte, el alcalde Monte Patria, Juan Carlos Castillo, destacó el número de centros que funcionaron en la comuna y sus exitosos resultados con los niños a través del trabajo coordinado entre el municipio y el Gobierno. «Nos sentimos orgullosos de cómo las Escuelas de Verano se han llevado a cabo y donde como municipalidad tenemos una gran responsabilidad. Algo que destaca es que desde su funcionamiento ha sido un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre las municipalidades y el gobierno puede entregar buenos resultados, en este caso beneficiando a muchas madres y sus hijos, lo que hoy es recompensado con la sonrisa se muchas niñas y niños».
“LINDA EXPERIENCIA”
“Es muy bonita la experiencia porque me entretengo, no estar todo el día en casa viendo tele, jugamos, hicimos ejercicios, es buena idea para los niños y niñas que se quedan solos” , manifestó Francisca Toro del centro Villa Tuquí.
Similar opinión tiene Gabriela Flores, madre trabajadora, quien valoró la oportunidad para quienes no pueden pagar por el cuidado de sus hijos en la temporada estival mientras se encuentran en labores. “Es de gran ayuda en especial de esta zona que todavía tiene madres temporeras. Es un gran aporte saber que los hijos están bien cuidados que almuercen y los tengan entretenido con distintas actividades deportivas y recreativas es una muy buena oportunidad”, dijo.
TRABAJO CONJUNTO
En total son quince los establecimientos educacionales que entregarán un amplio programa de actividades de apoyo al desarrollo infantil de carácter lúdico, contemplando instancias artísticas, deportivas y recreativas desarrolladas por monitores del IND. Además cuenta con el aporte de JUNAEB. En la región de Coquimbo ha funcionado todo el verano en las comunas de Combarbalá, Ovalle, Monte Patria, Andacollo y Vicuña con una cobertura de 545 niños.