La Doctora Tania Garín Avendaño es Médico Cirujano egresada y titulada de la Universidad de Chile , médico general de zona por tres años en la comuna de Combarbalá . “Quiero que mi administración sea de puertas abiertas , para así lograr una mayor cercanía a la comunidad y otorgar salud de calidad a todos los combarbalinos”, dijo al asumir.
El traspaso de mando se efectuó en dependencias del Hospital de Combarbalá, con la asistencia del Director del Servicio de Salud Coquimbo, Claudio Arriagada Momberg, funcionarios y público en general.
En la oportunidad la ahora ex directora, la odontóloga Amy Green, hizo el traspaso a la nueva directora la que planteó los nuevos desafíos que enfrentará el principal recinto Hospitalario de la comuna y uno de los más antiguos de la región.
La Doctora Tania Garín Avendaño es Médico Cirujano egresada y titulada de la Universidad de Chile , médico general de zona por tres años en la comuna de Combarbalá .
Al recibir el cargo señaló: «En el período que me corresponda dirigir el Hospital de Combarbalá , me gustaría acercarme a la comunidad, hacer más docencia, enseñando a la comunidad signos de alerta respecto de distintas enfermedades, para que así la comunidad y nuestros pacientes tengan más conocimientos de sus causalidades”.
Añadió que su idea es tener un hospital más unido, colaborativo, con una dirección de puertas abiertas y entregar una salud de calidad a los usuarios.
“Este es un desafío que tomo con mucha alegría. Voy a ser todo lo posible y todo lo que esté a mí alcance para estar a la altura del cargo. Todas las ideas de mejora, serán bienvenidas y serán escuchadas para que en el fondo seamos un hospital más unido, con más ideas y mas cercano a la comunidad”, dijo la nueva directora.
A su vez Claudio Arriagada Momberg, Director del Servicio de Coquimbo, llamó a quedarse con las cosas buenas que se hicieron en este ciclo que se está cerrando, “y también ver las cosas que tenemos que seguir mejorando y lo nuevo que viene”. E Invitó a establecer también una excelente relación entre jefaturas y funcionarios. “Nosotros queremos que en nuestros hospitales haya líderes y no jefes”.
“También debe haber una muy buena relación con la comunidad, queremos que Combarbalá, en su consejo consultivo, tenga presencia de las juntas de vecinos de los clubes de adulto mayor de los voluntariados y que ese consejo consultivo sea un ente que nos ayude a seguir mejorando, por que nosotros sabemos que la alianza con la comunidad es fundamental para poder hacer un trabajo colaborativo y que efectivamente todos sepamos lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer en el Hospital de Combarbalá; y para eso es clave una comunicación fluida y transversal con todos los integrantes de la comunidad”.

Arriagada adelantó que de aquí a fin de año se tiene que partir con los operativos de especialistas en Combarbalá, “ya que es mucho más conveniente para el estado traer un especialista a hacer operativos y que atienda a 20 o 40 personas , que llevar 40 personas a Ovalle”, afirmando que los especialistas están llanos a llegar hasta esta ciudad para trabajar “en conjunto con los médicos que están acá colaborando , haciendo consultorías , haciendo telemedicina, es decir haciendo un sin fin de actividades lo que va a originar un círculo virtuoso para todos, y eso es lo que queremos para poder dar una salud más digna a toda la comunidad de Combarbalá”.