InicioActualidadCrónicaComunican fuerte inyección al sistema de salud primaria para enfrentar la emergencia

Comunican fuerte inyección al sistema de salud primaria para enfrentar la emergencia

El anuncio lo realizó la Intendenta Lucía Pinto en su reporte de hoy desde Intendencia, dando a conocer además que hoy, 7 de mayo, no se registran nuevos casos de Covid-19 en la región.

La autoridad señaló que  la Región de Coquimbo tiene hasta la fecha un total de 100 personas confirmadas de contagio, de las cuales 66 ya se han recuperado, y permanecen activas otras 34 personas.

En este momento existen hospitalizadas dos personas, una de ellas en Coquimbo y la otra en La Serena, aunque sin necesidad de apoyo de oxígeno.

Se informó asimismo que continua la detección de casos de contagios en personas asintomáticas en lugares de mayor afluencia de público, reiterándose asimismo el llamado a evitar reuniones familiares masivas durante el fin de semana con motivo de la celebración del Día de la Madre.

INYECCION AL SISTEMA PRIMARIO

Lucía Pinto asimismo anunció que el Gobierno, a través del Servicio de Salud va  a inyectar 2. 673 millones de pesos para fortalecer el sistema de atención primaria en los 31 Centros de Atención Familiar (Cesfam) que existen en la región territorio . “Con esos recursos vamos a reforzar principalmente el recurso humano y el equipamiento de manera de seguir prestando la atención de salud a los pacientes afectados de coronavirus .  La atención primaria ha sido fundamental para las detecciones de los casos contagiados tanto de alto como de bajo riesgo”, añadió .

Dijo que estos recursos apuntan a tres objetivos.

El primero es la atención domiciliaria, es decir los equipos van a poder acudir a los hogares de las personas que así lo necesiten y que no requieran hospitalización y necesiten recibir una atención en sus domicilios .

El segundo es el refuerzo de los recursos humanos , “y así podremos incorporar a más profesionales, aumentar las horas de atención médica ; la mayor adquisición de insumos como elementos de trabajo y equipos tecnológicos  y de movilización”.

El tercer objetivo, añadió, es la Hospitalización domiciliaria . “Se va a impulsar un trabajo para que aquellos pacientes que no presenten síntomas graves, puedan mantener desde sus hogares los cuidados y atenciones que necesiten bajo un estricto seguimiento médico . De esta manera que aquellos pacientes que si presentan síntomas más graves puedan ser derivados y atendidos de mejor manera en los hospitales de nuestra región”.

Finalmente afirmó que a eso se agrega otra línea de financiamiento del orden de los 2. 500 millones para fortalecer la atención primaria, la que apunta a la atención de pacientes  con enfermedades respiratorias agudas y crónicas diferentes al coronavirus; adquisición de insumos para la campaña de vacunación antiinfluenza, y la atención de pacientes con cáncer cérvico-uterino, y otros.

OvalleHoy.cl