Los tres jefes comunales hicieron llegar una carta al Ministro de Salud en la que manifiestan su rechazo a la disposición de la autoridad sanitaria nacional.
Expresando su disconformidad con las medidas de flexibilización de la cuarentena durante los días de Fiestas Patrias en las comunas que se encuentran confinadas en la Región, los alcaldes de Coquimbo, La Serena y Ovalle hicieron entrega durante el mediodía de este viernes 4 de septiembre en la Intendencia Regional una carta dirigida al Ministro de Salud Enrique Paris, misiva en la que también lamentan la nula consideración de las autoridades locales ante la situación epidemiológica que se registra en dichas ciudades.
El escrito fue firmado por las máximas autoridades comunales, señalando que “nos resulta preocupante que se incluya a nuestras comunas en esta medida, ya que se caracterizan por vivir estas festividades con grandes encuentros y pampillas, pero que en estos momentos que enfrentamos la pandemia del Coronavirus sería contraproducente, debido a los índices de contagios que se mantienen altos en nuestras ciudades”.
El texto agrega “consideramos sumamente improcedente las medidas planteadas a nivel nacional, que desconoce la situación particular y local que estamos viviendo en nuestra región. Como autoridades visualizamos que los permisos otorgados actualmente disponibles, son sobre utilizados por las personas, lo que ha impedido lograr una baja en los niveles de movilidad y así disminuir las probabilidades de contagio, siendo además la fiscalización insuficiente para esta cantidad de movilidad, por lo que, desde este punto de vista, el mensaje de aumentar los permisos resulta contraproducente y confuso para la ciudadanía”.
Además de otras consideraciones, el texto continúa señalando que “Dado y expuestos todos los argumentos, es que solicitamos a usted reevaluar las medidas de flexibilidad en la movilidad de la población en estas comunas que se encuentran en cuarentena, y donde los índices que su ministerio entrega diariamente no acompañan para tomar esta determinación por las consecuencias que tendrá. Por último, y no menos importante, insistir que las medidas a adoptar a nivel regional sean consensuadas con las autoridades regionales y comunales. Entendemos que no todas las comunas del país están en la misma situación; cada localidad del territorio nacional tiene sus propias particularidades y no todo debe girar en torno a la Región Metropolitana” finaliza el texto.
DESCONTENTO

Tras la presentación del texto, los tres alcaldes expresaron su descontento con esta medida que no contribuye a lo ya realizado para frenar los contagios por Covid-19 en sus respectivas ciudades. Para el Alcalde de Coquimbo Marcelo Pereira, flexibilizar una cuarentena puede ser más dañina que no tener cuarentena. “Los casos especialmente en la comuna de Coquimbo han marcado precedentes. Estamos frente a cifras en las cuales la cuarentena no está funcionando como así lo está siendo en La Serena y Ovalle. No obstante, pensamos que flexibilizar el 18 de septiembre va a ser perjudicial por todo lo que se ha ganado tanto en La Serena y Ovalle, y en Coquimbo podría perjudicar aún más las cosas”, dijo.
“Sin ninguna duda, estoy seguro, que dos semanas después del 18 de septiembre si se aplican estas medidas de flexibilizar o pedir permisos 6 horas durante los días 18, 19 y 20 va a aumentar los casos en forma exponencial y pone en riesgo de aumentar aún más el tiempo de cuarentena, especialmente en familias que ya llevan mucho tiempo encerradas. Pienso que no es el momento de festejar. Hay un brote en el hospital de Coquimbo y esto es un insulto que se les da las personas que han estado al pie del cañón, tanto del hospital San Pablo, de los centros de salud familiar hospital de La Serena, de Ovalle y los centros de atención. Tenemos la esperanza que se van a revocar estos permisos”, enfatizó Pereira.
Por su parte, Roberto Jacob, Alcalde de La Serena se mostró preocupado por la salud de los adultos mayores, que pueden contagiarse por la irresponsabilidad de terceros “Catorce días separan la vida de la muerte y nosotros no queremos que nuestros adultos mayores se vayan por la irresponsabilidad de los demás. El centralismo sigue funcionando. Nadie le preguntó a ninguno de los alcaldes aquí presentes si estaban de acuerdo o que les parecía la medida. Ese es un patrón común desde hace mucho tiempo ya es hora que tomen en cuenta a los alcaldes, que somos elegidos por la gente y que estamos aquí para defender los intereses de las personas. Yo creo que hasta el Padre de la Patria estaría de acuerdo con nosotros si hubiera sabido todo lo que está pasando. Creo que ya de una vez por todas, entiendan, tenemos que dialogar, tenemos que capaces de ponernos de acuerdo por el bien común de las personas… Esperamos que el Señor Ministro pueda revertir esta medida”.
Agregó que “ningún espacio municipal estará disponible para que la gente salga a ocupar estas seis horas que están entregando de forma irresponsable y gratuita a las personas de las distintas comunas”.
Igualmente, el Alcalde de la comuna de Ovalle, Claudio Rentería, expresó su descontento por la medida “El centralismo nos ha perjudicado una vez más. Creemos también que los ciudadanos tienen que entender que las realidades son distintas a Santiago, La Serena, Ovalle y Coquimbo y hoy no pueden cantar gloria en términos que esto se va abrir. Esto no se va abrir. Estamos primitivamente realizando una labor de cuarentena lo mejor humanamente posible para que los ciudadanos se puedan acoger”
Agregó que “Ha habido un esfuerzo enorme de parte del personal de salud, y venir ahora con una norma sanitaria, que no tiene ningún sentido de sanitario, creo que en ese sentido nos va a perjudicar y perjudica a todos los chilenos que lo único que queremos es que pase esta cuarentena y posteriormente esta pandemia, y en ese sentido le pedimos al Ministro, humildemente a través de este oficio, que sea prudente, que tome las decisiones con las consultas que tiene que hacer a los organismos pertinentes, organismos públicos regionales y también a nosotros como alcaldes que estamos en la esencia misma donde se producen los problemas, porque verdaderamente ahí vamos a tener una muy buena sintonía y el país va a poder surgir rápidamente”, puntualizó Rentería.