InicioOpiniónOpiniónResidentes de calles longitudinales también tienen derecho a la seguridad

Residentes de calles longitudinales también tienen derecho a la seguridad

Con aplausos fue recibido el anuncio efectuado recientemente por el Departamento de Tránsito del Municipio de Ovalle de la instalación de 600 resaltos en igual número de pasajes de la ciudad.

“La instalación de estos reductores de velocidad han adquirido gran importancia, “debido a la poca cultura vial, sentido común y respeto con los peatones, dado que los pasajes tienen prioridad peatonal luego vehicular. Asimismo, aumenta la seguridad vial de los usuarios, respecto a conductores que no tienen respeto por los demás” agregó el director de Tránsito.

“En primera instancia, las cuadrillas de la Dirección de Tránsito trabajaron en la colocación de resaltos en 10 sectores de la ciudad y desde esta semana se inició una segunda etapa que incluye 10 nuevas zonas. Este trabajo en terreno se prolongará hasta diciembre de este año”, agrega la información.

La noticia fue muy bien recibida por los vecinos de los sectores beneficiados porque, aseguran ahora los conductores deberán ser más cuidadosos y responsables al circular por estos pasajes si no desean causar deterioros en sus vehículos lo que redundará en beneficio de la seguridad de los residentes, en especial niños.

Sin embargo otros sectores no quedado para nada conformes: los residentes en calles longitudinales de distintos puntos de la ciudad que denuncian que sus arterias están convertidas en verdaderas pistas de velocidad. No solo por conductores de vehículos arreglados que contaminan acústicamente el ambiente con sus tubos de escapes, sino vehículos de todas características: automóviles y camionetas modernas, camiones repartidores, taxis colectivos y otros que ven en una calle ancha y abierta la posibilidad de ganar tiempo para llegar más pronto a sus trabajos, y aceleran sus máquinas: 60- 70- 80 – 100 kilómetros por hora, sin pensar que en cualquier momentito se les puede atravesar un niño detrás de una pelota, un ancianos, o una mascota.   

Y los reclamos llegan desde todos los sectores: desde la avenida La Chimba, Yungay, Alberto Blest Gana en la población Fray Jorge; en la avenida Las Torres, en la población Ariztía, desde Media Hacienda, Villa Los Halcones, avenida El Romeral, y un largo etc denuncian que nos entregan los lectores.

Todos coinciden que los 600 resaltos en pasajes son una necesidad, pero también todos están de acuerdo que a las autoridades ( esas que toman las decisiones) les “falta calle” para conocer en terreno las necesidades de la gente. Esa que vive con los dedos cruzados rogando que el conductor de ese camión repartidor de gas licuado que pasa frente a su casa a 80 kilómetros por hora o esa camioneta 4×4 todo terreno no pierda el control de su vehículo impactando contra los automóviles que están estacionados o contra una vivienda.

La sugerencia es que las autoridades se reúnan con los vecinos de estos sectores para que acojan sus inquietudes y busquen en conjunto una solución al problema.

M.B.I.

OvalleHoy.cl