InicioOpiniónOpiniónRegión de Coquimbo: a tiempo de enmendar errores del pasado

Región de Coquimbo: a tiempo de enmendar errores del pasado

En estos meses de marzo y abril hemos concurrido a diversas reuniones, tanto en Ovalle, Santiago como en Coquimbo, cuyo tema central, ha sido, el como nos insertarnos en ser parte de lo que Chile busca, “PAÌS-PUENTE”, entre los tres grandes de la región, Estados Unidos, Japón y China (la cual es una gran potencia emergente). Ha sido grato percatarse, que cuando se habla con entendidos, hay concordancia en lo que plantea el Movimiento Ciudadano por Coquimbo y la Agrupación Limari – Choapa.

En este sentido, se ha analizado las condiciones de la Región de Coquimbo de ser parte de este desafío, partiendo por la Comuna de Coquimbo, en que el puerto, debe conciliar su desarrollo a futuro con las expectativas de mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad que lo cobija.

Paralelo a ello, debe reorientarse nuestra forma de entender la diplomacia buscando modelos de gestión y prestación de servicios, en que se debe propender a tener una seguridad comercial que en estos días de crisis, pueden ser aprovechados para darse un nuevo y eficiente marco regulatorio.

Nosotros debemos ser agentes intermediarios a través de una comunicación física (Puertos – Aeropuertos – Puertos Secos – Estaciones de Transferencia – Pasos Fronterizos), en desarrollar Centros de Distribución, reexportación de productos a terceros países, entre otros.

De allí, que nos preocupe insertarnos luego, ya que, hay que tener presente, que cada año, se incorporan entre 30 a 35 millones de Chinos al mercado de consumo (sabiendo que de los 1.300.millones de habitantes, más o menos 400 millones, pertenecen a la clase media). Ello repercute en que estén apurados en conectarse con los mercados, por medio de los Mega barcos y el ferrocarril, por lo que se afirma que; “la diplomacia China se construye sobre rieles”, como es el caso del tendido que se le ha llamado “la nueva Ruta de la Seda” con una extensión de 13.000 kilómetros entre Madrid (España) y Yiwu (China), que empezó a circular en diciembre de 2014. Recordemos que hace pocos días, se rompió el record de velocidad, llegando a alcanzar los 603 Km. Además está en proceso la fusión de las dos empresas estatales chinas RSE y CNR CORPS, que se transformarían en la empresa CHINA RAILWAY TRANSPORTATIÒN.

Ante este escenario la Región de Coquimbo debe ser proactiva y generar un ENJAMBRE de rutas y puertos desde Tongoy al sur, para ser parte de estos corredores bioceanicos y no desperdiciar la oportunidad de tener un ramal ferroviario en el boquerón “La Chapetona”, aprovechando la construcción en el Paso Cristo Redentor de un sistema ferroviario, que sería factible de concretar en un plazo acotado y que por intereses particulares y errores de diagnostico en el pasado, no quedarnos en la estacada.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

OvalleHoy.cl