Al cumplirse hoy 5 de octubre 31 años del plebiscito en el que se hizo posible el retorno a la democracia, los partidos de la entonces Concertación de Partidos por la Democracia ha hecho llegar el siguiente mensaje:
“Este 5 de octubre se cumplen 31 años del plebiscito, y el glorioso triunfo del NO, plebiscito en el cual la ciudadanía definiría si quería extender el mandato de la dictadura por ocho años más (1990-1998) o si se llamaba a elecciones presidenciales y parlamentarias.
El contexto del proceso eleccionario, el desarrollo de ambas campañas y la posterior votación por supuesto que no estuvo exento de polémica, temores y dudas que adornaron un referéndum que a la larga resultó exitoso en términos del ejercicio cívico y las fuerzas democráticas.
Importantes fueron las recordadas franjas electorales, que incentivaron a los chilenos a votar por el NO, y el trabajo voluntario de miles de chilenos que se organizaron para confrontar la dictadura, junto al acuerdo de los partidos políticos y las fuerzas democráticas.
Como olvidar la demora en emitir los boletines con los resultados, el exceso de confianza de la dictadura militar y de su candidato, el general Augusto Pinochet, y los centros de escrutinios paralelos que se instalaron con apoderados, que en bicicleta llevaban los reportes.
El resultado es por todos conocidos; se impuso el NO por poco más de 55% de los votos.
El régimen era una dictadura que se instaló por la fuerza, lo que evidentemente generó rechazo y división; están las denuncias de miles de desaparecidos, los torturados, las protestas callejeras y el desorden público, los exilios de dirigentes de diversas tendencias de oposición, el rol de la Iglesia Católica en la búsqueda de la reconciliación y la paz.
Con todas las condiciones mencionadas, los chilenos en esa época tuvimos un espíritu de superación. Se reemplazó la fuerza por el poder del lápiz y logramos ganarle a la dictadura.
Queremos recordar a quienes hicieron posible la conquista de la democracia en su búsqueda de justicia, libertad y dignidad, tales como El Movimiento Contra la Tortura «Sebastián Acevedo» dirigido por el Sacerdote José Aldunate, la Agrupación de Ejecutados Políticos con la recordada Sola Sierra, a la Vicaría de la Solidaridad y el Cardenal Silva Henríquez, al Comando Nacional de Trabajadores dirigido por Rodolfo Seguel a los 2 grandes bloques políticos como fueron la Alianza Democrática y el Movimiento Democrático Popular a las federaciones de estudiantes y al movimiento democrático de mujeres, que es todas sus diferentes formas de movilizarse a través de todo el tiempo que duró la dictadura.
El triunfo del plebiscito le pertenece a todo el pueblo de Chile. El éxito del proceso permitió una transición pacífica. Se nos dejó una máxima en nuestra alma: que nunca más la división entre compatriotas termine con imposiciones, ni menos con armas.
En hora buena el 5 de octubre de 1988, reivindica la democracia de Chile”.
Partido Comunista Ovalle Partido Por la Democracia Ovalle Partido Demócrata Cristiano Ovalle Partido Socialista Ovalle Partido Radical Social Demócrata Ovalle