Siempre se ha creído que los abogados necesariamente deben estar litigando en juicios o alegando en Cortes.
Ello no siempre es así; hoy la vida moderna da cuenta que muchos abogados ejercen en directorios empresariales; como asesores de negocios al interior de las empresas o ayudando a sindicatos o en la administración del Estado sin que necesariamente concurran a tribunales.
Las leyes que regulan el ejercicio profesional han quedado obsoletas; porque uno de los requisitos ineludibles para que un estudiante de derecho pueda obtener el título de abogado es haber hecho la práctica profesional en la Corporación de Asistencia Judicial como si todos fueran a ser abogados litigantes.
Un grupo de diputados ha intentado cambiar esta situación; y considera también válidos los trabajos realizados en estudios jurídicos, clínicas de escuelas de derecho, fundaciones, gremios, sindicatos, la administración del Estado y el Congreso Nacional.
La propuesta busca modificar el Código Orgánico de Tribunales para tales efectos, de modo que los estudiantes pueden realizarlas también en fundaciones, corporaciones, asociaciones gremiales o sindicatos donde los postulantes tengan la posibilidad de realizar labores de índole legal o en las clínicas jurídicas en escuelas o facultades de derecho reconocidas por el Estado.
Eso sí, todas estas opciones deberían ser previamente autorizadas y validadas por el Ministerio de Justicia.
A juicio de los parlamentarios responsables de la iniciativa, esta realidad es necesaria de ser modificada debido a la recurrencia de falta de cupos en las corporaciones, lo que genera listas de espera que demoran la titulación de los egresados.
Además, agregan, debido a esta situación mucho de los postulantes realizan la práctica en otras ciudades, lo que genera un gasto adicional que no es reembolsado, ya que esta práctica no es remunerada.
La moción no plantea sin embargo la obligatoriedad de tomar un seguro de salud y vida para los estudiantes que deben asesorar gratuitamente a terceros debiendo desplazarse muchas veces a zonas interiores del país, con grave riesgo de lesiones en accidentes, poniendo en riesgo todo un esfuerzo personal y el de toda una familia.
Esperamos que la moción tenga éxito y permita a los futuros abogados hacer su práctica en otras instituciones diferentes a la corporación de asistencia judicial, porque no todos ejercerán en tribunales, resguardando siempre – a través de un seguro obligatorio -la integridad de los alumnos que ponen en riesgo un esfuerzo que por largos años los ha puesto en el umbral de una gran y exigente profesión.-
SERGIO PERALTA MORALES