“El viento sabe que vuelvo a casa” del prestigioso documentalista José Luis Torres Leiva, será exhibido en la sala de cine del Centro Cultural Municipal de Ovalle. Sin embargo no existe seguridad en la realización de su estreno programado para hoy viernes .
Producido por Catalina Vergara, el filme forma parte de MiraDoc, programa que se ha dedicado a difundir la producción documental chilena a lo largo del país. Nominada a dos Premios Fénix del Cine Iberoamericano, se estrena en Chile tras un destacado recorrido por prestigiosos festivales de cine, entre ellos el de Rotterdam, Cartagena de Indias, Cinema Du Reel, San Sebastián, Bafici y el Festival de Cine Olhar de Cinema en Curitiba, Brasil, donde ganó el Premio a la Mejor película.
José Luis Torres Leiva reconoce que el documental nació de su admiración por el director Ignacio Agüero (Como me da la gana, Cien niños esperando un tren, El otro día). “Para mí es uno de los directores chilenos que más admiro”, destaca. “Tuve la oportunidad de conocerlo en el año 2004 cuando estrené mi primer largometraje y desde allí siempre traté de trabajar con él en mis películas. Me interesa mucho su visión y coherencia en todos sus trabajos. Lo conocí viendo su documental Cien niños esperando un tren y desde ese momento me fascinó su visión sobre el cine y las historias. Su cine es muy honesto, al igual que sus búsquedas”, destaca.
Torres Leiva (El cielo, la tierra y la lluvia, Verano), uno de los cineastas chilenos más reconocidos en el mundo, decidió seguir al documentalista Ignacio Agüero mientras preparaba su primer largometraje de ficción en Chiloé, construido en torno al mito de una joven pareja de novios que desaparece en los bosques de la isla Meulín sin dejar rastro alguno. El resultado de ese seguimiento es El viento sabe que vuelvo a casa, desarrollado en un rodaje de 3 semanas.
La primera de paisajes y algunas situaciones en específico y las dos siguientes con Ignacio Agüero. “Había escrito un guión pero finalmente de eso sólo hicimos la primera escena de la película. El resto fue surgiendo de esas dos semanas de grabación. Las personas y situaciones que se iban apareciendo casi por casualidad se transformaron en el principal motor para que la realización siempre estuviera viva. Para mí eso fue un gran aprendizaje. Estar atento a lo que nos deparaba y hacer del azar un elemento fundamental para el desarrollo de la película”.
En el programa nacional del Miradoc se anuncia su estreno para hoy viernes en Ovalle, aunque hasta el cierre de esta nota desde el Centro Cultural Municipal aún no ha sido confirmado .
Detalle Función:
Lugar: Centro Cultural Municipal de Ovalle | Independencia 479. Ovalle.
Fecha exhibición: 3, 11, 17 y 24 de noviembre| 19:30 hrs |
Horario: 19:30 horas
Valor: $1.500