InicioActualidadEconomíaAgricultura sustentable: pequeña productora de Ovalle optimiza su riego con tecnología de...

Agricultura sustentable: pequeña productora de Ovalle optimiza su riego con tecnología de punta

La optimización del uso del agua es clave para la sustentabilidad del agro en la región de Coquimbo. En este contexto, la pequeña agricultora Gladys Rojas ha dado un gran paso al implementar un moderno sistema de riego por goteo en sus cultivos de uva pisquera, incorporando electrificación fotovoltaica on grid. Este avance ha sido posible gracias al «Primer concurso nacional de riego para mujeres», a través del cual recibió una bonificación superior a los 63 millones de pesos.

La inauguración de este sistema fue acompañada por autoridades regionales, entre ellas la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando, el Seremi de Agricultura, Christián Álvarez, el Coordinador Regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, y la alcaldesa (s) de Ovalle, Leticia Cortés. Durante la jornada, se destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la pequeña agricultura y mejorar la eficiencia hídrica.

El Coordinador Regional de la CNR, Álvaro Espinoza, subrayó que este tipo de proyectos son fundamentales para el desarrollo del sector. «Este sistema de riego permite una gestión más eficiente del agua, lo que se traduce en un mejor rendimiento y sustentabilidad de la producción. Nos interesa que más pequeños agricultores, especialmente mujeres, puedan acceder a estos beneficios, reduciendo brechas históricas en el acceso a tecnología e innovación en el agro».

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christián Álvarez, resaltó que «este es un proyecto integral que combina riego tecnificado y energía solar, permitiendo mejorar la productividad y reducir costos en un contexto desafiante para la agricultura. Estas acciones van en línea con el compromiso del gobierno de potenciar el mundo rural, promoviendo tecnología que haga más eficiente el trabajo en el campo».

La agricultora Gladys Rojas expresó su satisfacción por este importante avance. «Nunca imaginé lograr esto. Es un beneficio enorme para nosotros, especialmente con el alza de los costos energéticos. Invito a otras mujeres a postular a estos fondos, porque realmente pueden marcar la diferencia en la agricultura familiar».

Desde el municipio de Ovalle, la alcaldesa (s) Leticia Cortés destacó la relevancia de este tipo de financiamiento y extendió la invitación a más agricultores a informarse. «Queremos que más mujeres sigan el ejemplo de la señora Gladys. Pueden acercarse a nuestra oficina de Fomento Productivo para conocer las opciones de financiamiento y gestión de proyectos que ofrece la Comisión Nacional de Riego y la Seremi de Agricultura».

Este proyecto refleja los esfuerzos por modernizar la agricultura en tiempos de escasez hídrica, promoviendo el uso eficiente de los recursos y fortaleciendo la participación de mujeres en el desarrollo productivo del país.

OvalleHoy.cl