InicioultimasOpiniónAgua: Es hora de enfrentar con realismo y decisión la situación regional.

Agua: Es hora de enfrentar con realismo y decisión la situación regional.

Hace años que venimos escuchando que esta región cada vez tiene más problemas para obtener el recurso agua, pero apreciamos que no se enfrenta con decisión el problema.

De allí, que me alegre que un coquimbano  don Horacio Aguirre Zepeda, quien realizó su vida profesional en la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, decidió realizar su aporte a través de un libro “Los Recursos de Agua en Chile”, enfocado a contribuir a una mejor comprensión de abordar los recursos hídricos del país.

Conversando con el autor me manifiesta que muchos hablan del agua, pero no manejan los conceptos y de allí que su aporte va en esa dirección, es decir,  trata de hacer más accesible la información que muchas veces está diseminada en trabajos especializados y  por ende, busca entregar en forma sintética una visión global sobre las características de los recursos hídricos de la región y del país.

Es una obra que tuve el privilegio de conocer un poco antes que se hiciese pública y que busca “entregar una idea de lo más fiel posible sobre los recursos actuales de agua en Chile, con el objeto de aumentar y actualizar la información existente sobre la disponibilidad de agua en cada región del país y por consecuencia entregar un panorama integral de la realidad nacional sobre el tema” (Libro: Los Recursos de Agua en Chile, página 2, Octubre 2021).

Esperamos que aquellos que participan de la temática del agua en la región, puedan tener acceso a esta publicación, ya que  es importante que se converse en un mismo idioma y se tomen las resoluciones que necesitamos, entre ellas: crear una sola administración del manejo del agua, cuidar y proteger en serio los humedales y napas subterráneas,   cambiar las áreas verdes actuales y reemplazarla por vegetación acorde a nuestra zona, no seguir incentivando la llegada de mas personas a la conurbación, no seguir perdiendo suelo agrícola, terminar de una vez por toda con los emisarios submarinos de la conurbación, entre otras medidas.

Nosotros  hemos venido realizando propuestas concretas y posibles por este mismo medio periodistico desde el año 2012  con artículos como:  “El Agua: ¿La estamos protegiendo?”, “Reconversión y fomento a la industria regional”, “Recursos hídricos es hora de conservar y protegerlos”, “Región de Coquimbo: ¿enfrentará con seriedad la carencia de agua”, “Agua: Es hora de enfrentar cambios drásticos a su uso”, “Conurbación Coquimbo – La Serena ¿tendrá la capacidad de seguir construyendo sin considerar la crisis hídrica?”, entre otros.

 Esperamos que se concrete a través de voluntades soluciones a corto, mediano y largo plazo para así alcanzar un bienestar regional.

Octavio Álvarez C.

OvalleHoy.cl