Un recorrido que significó 5 días de travesía realizó el alcalde , doctor Pedro Castillo Díaz, hasta el sector cordillerano de la zona, para constatar en terreno la realidad de quienes llegan hasta las veranadas con sus animales.
El martes 17 de febrero, desde el fundo “La Crucita”, sector precordillerano de El Durazno de Combarbalá, el alcalde de esa comuna rural de la región de Coquimbo emprendió una travesía inusual: Llegar a más de 3 mil metros de altura en la alta cordillera, para constatar en terreno la dura realidad que viven los crianceros de la zona, que por esta temporada llegan a las denominadas “veranadas”, buscando mejores praderas en el límite con Argentina, plena cordillera de Los Andes.
El ascenso hacia la cordillera de Los Andes no es tarea fácil, pero el edil combarbalino va en compañía de los experimentados carabineros del retén Fronterizo de Cogotí 18, quienes una vez por mes realizan esta travesía, mientras el clima no impida el ascenso. “nosotros realizamos esta patrulla de soberanía todos los meses entre los meses de noviembre a abril, para revisar la zona y en este caso verificar que las personas que se encuentran en la cordillera junto a su ganado estén en buenas condiciones, y hoy tenemos la buena noticia que nos acompaña el alcalde de la comuna”, señaló Pablo Mellado, quien dirige la actividad de patrullaje.
La voluntad del edil combarbalino apunta a verificar el estado actual de las lagunas cordilleranas que surten las napas subterráneas de la zona, desde donde se obtiene el vital elemento que hoy es de extrema escasez en la comuna y la región “llegaremos hasta donde están nuestros crianceros, con especial atención de ver el estado de los afluentes naturales de nuestras napas y ríos, revisando las lagunas cordilleranas que existen en la cordillera, considerando la grave sequía que nos afecta y verificar cuál es la situación de nuestra gente que llega con sus animales a estas alturas en busca de mejores pastos, de manera de apoyarlos en terreno y a la vez, ver de qué manera podemos ayudarlos en su regreso hasta la comuna de Combarbalá”, señaló el edil combarbalino.
Don Hugo Ramírez es criancero de la zona y hace semanas que se encuentra en el sector “El Cobre”, cordillera de Combarbalá, junto a su ganado “acá la cosa está complicada, en otros años veníamos a la segura de encontrar pastos en esta zona, hoy casi o hay agua, nuestros animales no tienen qué comer y al volver abajo tampoco se ven grandes esperanzas”, señaló Ramírez.
Una opinión similar tiene don Raúl Toledo, quien “la sequía nos ha apaleado firme, hemos perdido más del 50 por ciento de la crianza y en general la producción ha sido pésima. Carecemos de forraje, las vegas están secas, no podemos regarlas para no afectar el riego más abajo; ahora esperamos que la nueva temporada de otoño no se nos deje caer tan fría porque queremos salvar las cabras productoras, que es lo que nos queda, esperando siempre la lluvia… y por supuesto que valoramos la presencia de nuestro alcalde, porque es primera vez que una autoridad nos visita acá en terreno, desde que lo recuerdo, y vengo acá desde los años setenta”, señaló don Raúl.
El regreso del alcalde Castillo se realizó este viernes 20 de febrero, llegando al fundo “La Crucita”, sector de El Durazno de Combarbalá, mismo lugar desde donde emprendió el viaje hacia la cordillera para constatar en terreno la realidad de la sequía en las veranadas cordilleranas.