Juan Carlos Castillo solicitó, además, una nueva aplicación de la ficha FIBE para ayudar a quienes empeoraron su situación tras sismo mayor 6.8 Richter del pasado sábado.
El alcalde de Monte Patria solicitó al Gobierno recursos para contratar a maestros de la construcción que ayuden a acelerar el armado de viviendas de emergencia puesto que en algunos casos, dependiendo de la geografía del lugar como una ladera de cerro, por ejemplo, los trabajos pueden demorar hasta cuatro días.
Hasta el momento, ésta tarea está a cargo de efectivos militares del Regimiento N°21 Coquimbo y de funcionarios municipales voluntarios. Sin embargo, la complejidad de los paneles de la vivienda y el traslado a localidades apartadas han demorado el proceso. “Levantar una casa de emergencia de la ONEMI es complejo. Estoy tremendamente agradecido del Ejército pero quisiéramos poder contratar a maestros de la construcción que son expertos en estas materias pero necesitamos de los recursos. Por favor, les pido ayuda. Entréguenos los recursos a los municipios para contratar mano de obra. Estoy pidiendo apurar el tranco, nada más”, dijo la autoridad.
El alcalde Juan Carlos Castillo planteó, además, la necesidad de reabrir el proceso de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), tras el sismo mayor de 6.8 Richter del sábado último. Esto, según explicó, por cuanto las casas que ya estaban con daño menor pasaron a tener daño mayor y las que estaban en esa condición, terminaron por caerse. “Esto significa un cambio en las condiciones de algunas familias que, de no reabrirse la FIBE, no obtendrían ayuda del Estado”, señaló.
RESPUESTA A GOBIERNO
En cuanto a las declaraciones del seremi de Gobierno, Bernardo Salinas, quien atribuyó a una campaña electoral las críticas formuladas por el edil hacia el intendente Claudio Ibáñez por un déficit de su presencia en la provincia del Limarí a casi dos meses del terremoto 8.4 Richter, Castillo se mostró decepcionado.
Una de las frases que más molestó al alcalde fue que la autoridad regional generalizara acusando a una parte de la comunidad damnificada de mentir para obtener beneficios del gobierno. “Hay gente que todavía en mi comuna sigue viviendo en la intemperie, bajo un nylon, una carpa, bajo un árbol porque armar las casas de emergencia es súper lento. Él dice que se le está mintiendo. ¿Cómo es posible que una autoridad diga que la gente está mintiendo para obtener beneficios?”, replicó.