InicioActualidadCrónicaAlergias, las invitadas de piedra de la Primavera

Alergias, las invitadas de piedra de la Primavera

Más del 30% de la población presenta reacciones alérgicas durante estas fechas, debido al proceso de floración y polinización. 

Llegó la primavera trayendo consigo días soleados y agradables temperaturas, pero también las molestas e insoportables alergias. Alguno de los principales alérgenos es el polen de árboles, césped y malezas, donde cada ciudad tiene su propio perfil.

Estos cuerpos inician su proliferación a partir de agosto, llegando al peak en septiembre, disminuyendo durante el mes de octubre. Especialistas recomiendan abrir las ventanas para ventilar por periodos cortos, y luego mantener cerrado; teniendo en cuenta que las mayores horas de propagación son entre las 7 y 9 de la mañana y las 19:00 y 21:00 horas.

El síntoma más común es la rinitis, que se traduce en estornudos, congestión, picazón en nariz, paladar, garganta, ojos y oídos. Para evitarla es recomendable purificar espacios interiores, evitando el consumo de antialérgicos y los riesgos que conllevan.

Es difícil evitar el contacto con los pólenes porque están en todas partes. Siempre es necesario estar alertas a las condiciones del ambiente, a los factores desencadenantes de los síntomas y, por supuesto, a los antecedentes familiares. En un porcentaje menor las alergias son hereditarias, la gran mayoría son adquiridas y se pueden manifestar a cualquier edad, mientras que, si uno de los padres es alérgico, existe entre un 35 y 40% de probabilidad de que sus hijos lo sean, cifra que aumenta al 60% si ambos padres tienen esta característica.

La tecnología al rescate

Un purificador de aire ayuda a evitar la aparición de síntomas típicos de la estación primaveral como conjuntivitis, rinitis, urticaria y asma. Una alternativa para «Davis Office», la división de oficinas de Davis Graphics, expertos en crear ambientes de trabajo saludables, es el purificador AeraMax de Fellowes, diseñados para un funcionamiento continuo de 24 horas y que incluyen un filtro HEPA, capaz de capturar partículas de hasta 0,03 micrones.

Este proceso se realiza en 4 etapas, donde se elimina el 99,97% de contaminantes, incluyendo el polen, esporas de moho, ácaros de polvo, microbios, alérgenos transportados por el aire y el humo del tabaco. La novedosa tecnología incorpora un sistema AeraSmart que supervisa de forma constante la calidad del aire y ajusta automáticamente la velocidad del ventilador para mantener el aire purificado.

 

OvalleHoy.cl