InicioActualidadCrónicaAmigurumis Combalá: Creatividad, dedicación y talento con el crochet en el Limarí

Amigurumis Combalá: Creatividad, dedicación y talento con el crochet en el Limarí

Gabriela Maturana tiene 28 años es madre, emprendedora y fundadora de la tienda virtual Amigurumis Combalá, proyecto que inició en el año 2013.

Hace 6 años cuando Gabriela tuvo a su primer hijo, se encontraba sin trabajo y buscó una forma de generar ingresos por esta razón comenzó su hábito de tejer, el emprendimiento comenzó con “proyectos pequeños, muy poco elaborados con el tiempo me fui atreviendo a realizar diseños más complejos y a mayor escala”.

Según las propias palabras de Maturana fue su familia quien la motivó a promocionar sus tejidos por medio de las redes sociales de esa forma fue que nació Amigurumis Combalá “escogí un panda ya que en cierto modo simboliza lo que es un emprendedor, existen tiempos buenos o malos, pero lo importante es no extinguirse y siempre buscar mejorar”.

¿Quiénes forman parte del equipo de Amigurumis Combalá?

Principalmente, trabajo con toda mi familia, ellos me ayudan con la difusión y entregas. Últimamente trabajo junto a mi madre, con quien hemos participado en ferias a las que nos han invitado y mostramos un poco de nuestro trabajo.

¿Por qué la palabra Combalá en el nombre?

Se debe a que fui una de las últimas generaciones que nació en la comuna de Combarbalá y mis raíces tejeriles y artesanas comenzaron observando a mi familia.

¿Qué tan importantes es este emprendimiento para ti en lo personal y económicamente?

Para mí es muy importante, porque me permite crear diseños que llevan todo mi esmero, además me permite ir conociendo otros materiales, experimentar con ellos y dejar volar mi imaginación. Y económicamente, no me hace rico, pero me permite poder estar con mi hijo y acompañarlo en sus procesos. Mi hijo fue diagnosticado con TEA -transtornos del espectro autista- y estos años han sido de aprendizaje para mi… por eso me apoyo en amigurumis Combalá, para yo poder estar bien a la vez.

¿La idea de hacer diseños de pokemones es por algo personal o a pedido del público?

 La idea de los pokemones nace por gusto propio, yo crecí con las aventuras de Ash y Pikachú y otros animés de los 90’s.

¿Cuál fue tu primer pokemón?

Fue un Eevee, es mi favorito. Lo escogí porque es el pokemón con diversas evoluciones, es decir, lo mismo pasa con el tejido, no es necesario un solo tipo de diseño, el tejido te puede brindar mil opciones.

Pokemón Eevee.

¿La recepción del público hacia tu trabajo es positiva?

La recepción es bastante buena y muy educativa. Cada vez que entrego un diseño le solicito al cliente que lo revise para que reciba el producto con conformidad. Esta comunicación también le permite al cliente realizar aportes a mi trabajo, me gusta recibir las críticas constructivas porque te permite fortalecer las debilidades y crecer como tejedora.

¿Cuál es el valor de los amigurumis?

El valor se calcula en base a 3 cosas, tamaño, diseño y complejidad. A veces se debe considerar la sugerencia personalizada del cliente, los detalles que lo convierten en un regalo especial.

¿Cuántos encargos recibes al mes? ¿Ha realizado envíos a otras ciudades?

Dependiendo del tamaño de los amigurumis, tengo un promedio de 8 mensuales, últimamente me han encargado diseños grandes y complejos. Gracias a la difusión a través de la página y las recomendaciones de mis clientes he podido realizar envíos por toda la región de Coquimbo y Atacama. Siempre me cercioro de que mi trabajo llegue al destino.

¿Recibes todo tipo de pedidos?

Sí, recibo todo tipo de pedidos, aunque mi preferencia va por el lado de animación japonesa, por los detalles, la esencia y porque en cierto modo van marcando nuestra historia personal. Muchos hemos crecido con Dragon Ball, Naruto, Digimon, Pokemón, entre otros.

¿Es difícil ser emprendedora en Ovalle?

Sí, al ser una tienda on-line difundida por redes sociales, y raíz de algunos «malos vendedores», las personas tienden a desconfiar un poco, pero con paciencia y confianza todo se puede. Además, no sólo esta en juego su inversión, sino también mi trabajo como mamá emprendedora.

Respecto a la competencia y el aumento en el valor de las lanas ¿Qué opinas sobre eso?

Ovalle ha tenido un auge en cuanto a amigurumis, por lo que se generan precios más competitivos entre los negocios para comprar buenos materiales, en lo personal no me gusta mucho el acrílico, lo encuentro muy duro, y como los amigurumis generalmente están enfocados a un público infantil se debe optar por otro tipo de materiales, como algodón, lanas e hilos anti alérgicos… además del relleno el cual es de algodón.

Si tuvieras que decirle algo a las personas que se encuentran en una situación similar a la tuya cuando comenzaste ¿Qué les dirías?

Que se animen y que crean en lo que hacen, si tienen alguna habilidad, que no teman a mostrar sus capacidades. Es difícil competir en un mercado tan industrializado, pero no imposible, porque como emprendedores marcamos un sello propio, nuestra esencia en cada etapa de elaboración del producto. Lo importante nunca es rendirse, porque en el camino se van descubriendo las oportunidades para mejorar.

Trabajo de Amigurumis Combalá sobre el mundo de Nintendo.
FOTO: CEDIDA
Trabajo realizado sobre personajes de la película de Marvel, Guardianes de la Galaxia.
FOTO: CEDIDA
Amigurumis realizados por Gabriela
FOTO: CEDIDA
Llavero de un carabinero realizado por Gabriela.
FOTO: FAN PAGE AMIGURUMIS COMBALÁ
Esta fotografía se la envío una clienta a Gabriela, uno de sus llaveros estuvo en las alturas de Machu Pichu.
FOTO: CEDIDA

A.H.T

OvalleHoy.cl