InicioActualidadCrónicaAnálisis: Lo bueno y lo malo en la inauguración del Estadio Diaguita

Análisis: Lo bueno y lo malo en la inauguración del Estadio Diaguita

Una acústica de lujo, gente vendiendo la entrada, guardias versus prensa, el comportamiento de los ovallinos y más.

El evento fue redondo. Los horarios cumplieron dentro de lo esperado y se alcanzó a realizar el programa completo, la gran mayoría de los ovallinos se fueron conformes. No es para menos, una espera de más de 10 años sin gritar un gol en su casa, niños que conocían por primera vez un estadio de fútbol y lo que se siente.

Personalmente creo que esto es lo más bueno que le ha pasado a la ciudad de Ovalle en mucho tiempo y lo positivo triunfa inapelablemente, aunque muchos temas quedarán en el tintero.

No es el ánimo de esta nota denostar de ninguna manera un evento histórico de esta magnitud. Se trata de un análisis con afán objetivo y que ojalá sea considerado una crítica constructiva al enfrentar realidades que pudieron ser pasadas por alto en el desarrollo del evento. Siempre con la intención mejorar. Remamos todos para el mismo lado ¿o no?

Bueno: El sonido del Estadio y el himno de Chile

La acústica del nuevo recinto es acogedora, retumbó en el himno de Chile con una vibración alucinante. Ese himno que antes debían ver por televisión los ovallinos, ahora eran ellos los cantantes y protagonistas.

Niños de distintos lugares rurales y de la ciudad  entraron de la mano con las jugadoras profesionales durante la presentación de los equipos. Hicieron una sola línea y en silencio el público escuchó el himno de Argentina que fue una instrumental cortísima.

Entonces, comenzó el himno que remeció al Estadio Maracaná el 2014. El himno nacional de Chile entonado por 5000 ovallinos y desde adentro de la cancha se escuchó estremecedor. Más aun,  cuando a mitad del himno se cortó la instrumental  y el Estadio Diaguita entonó la canción nacional a puro pulmón.Cantar y escuchar el himno nacional se esa manera es un momento especial.

El sonido envolvente del lugar es un punto a favor que no se esperaba.

El himmo remeció el estadio.

Malo: Seguridad obstaculiza el trabajo de la prensa

Por una parte están los protocolos del plan “Estadio Seguro” y por otra parte está el profesionalismo en el trabajo y el trato con los demás. Los guardias deben saber distinguir entre un fanático que se mete a la mala a una cancha y una persona con credencial de prensa que está trabajando para miles de personas sin interrumpir en nada al evento.

En una situación tensa con los guardias, uno de los periodistas de este medio fue tratado hostilmente al borde la violencia física. Y más allá de las circunstancias de este hecho, no fue la única vez en que los encargados de seguridad se tomaron atribuciones indebidas y un trato por decirlo menos displicente.

No debe ser arbitraria esta situación. Prensa y seguridad deben llegar a un acuerdo y tratarse respetuosamente como personas que están trabajando en el mismo espacio y no dificultarse las labores mutuamente y por cierto que los medios no provocaron ninguna situación de riesgo a la seguridad del evento.

Se suponía que  sería una ceremonia,  un evento especial y no de un partido de alto riesgo. Era la instancia para que la prensa se deleitara con imágenes para la historia de la ciudad, un trabajo histórico de documentación lamentablemente obstaculizado, aunque logrado.

Al final de la jornada fue posible comentarle al Alcalde de Ovalle la situación. El edil se comprometió a analizar lo que pasó y realizar algún tipo de inducción a estos guardias para que sea adecuada la convivencia entre prensa y seguridad. Veremos qué pasa.

La  actitud provocativa de estos trabajadores de seguridad puso denso el ambiente de fiesta a ratos.  Este aspecto puede mejorar.

Bueno: Comportamiento ejemplar del público

Desde la entrada hasta la salida, pasando por los himnos, cuidado del recinto y la salida. Los ovallinos se portaron excelente. No se observaron situaciones tensas en las galerías o al menos alguna situación que pudiera significar un mal mayor. Improperios, cantos obscenos y una que otra palabra cruzada de galería a galería, normal. Estamos en un estadio no en una ópera.

La gente acudió sin auto haciendo caso a las indicaciones. Cantó todas las canciones de apoyo a la selección, hizo la ola, gritó el “C-H-I”, gritó el “OVALLE, OVALLE”, dejaron limpio y se fueron a la casa.

El alcalde interactuando con el público al parecer, fuera de protocolo. Por: Ignacio Zuleta.

Malo: Venta de entradas

“Una entrada por persona y con carnet” se decía que sería la entrega de entradas. Definitivamente algo pasó. Porque a pesar que dijeron que no invitarían a grupos en especial para no dejar fuera a otros, finalmente de alguna manera que no se conoce hubo gente que alcanzó a tener 20 entradas.

Lo peor fue que otras personas descaradamente se pusieron a venderlas. Y quien es uno para juzgar a alguien que quiere ganar un poco de plata.  Sólo queda de manifiesto esa “picardía” del chileno que pareciera ser motivo de orgullo, pero que al final da cierta vergüenza  reconocer porque se está actuando con truculencia ¿Si o no?

Captura de pantala de página donde se regalaban 20 entradas.

Extraño el tema de las entradas. Era una por persona y gente de verdad hizo fila por horas por un solo boleto ¿Por qué había gente vendiendo de a 10 en internet?

Bueno: Unión de los equipos ovallinos

“Va a estar caliente este partido” comentaban los presentes respecto al partido de Provincial Ovalle y Club Social Deportivo Ovalle. La gente asocia que existan estos dos equipos en la ciudad con una rivalidad y aunque ambos se disputan un espacio en el corazón de los ovallinos, lo cierto es que no hay rencores deportivos entre ambos.

Apenas entraron los jugadores correspondía la foto oficial. Todos esperaban que cada equipo tome su lugar para una foto por separado, pero no. Se intercalaron los de un equipo y de otro. Se abrazaron y se fotografiaron juntos. Fue un gesto improvisado que dejó una sensación de orgullo en los espectadores. Ovalle es uno sólo es el mensaje que entregaron los jugadores.

El pleito se disputó con buen nivel y no se trenzaron en discusiones fuera de lugar. Ambos equipos se comportaron como caballeros y cerraron con broche de oro la jornada. Muchas gracias.

Club Social y Deportivo Ovalle y Provincial Ovalle juntos en un sólo abrazo.

Por: Ignacio Zuleta Pereira

OvalleHoy.cl