23 cruces de la comuna fueron conectados al Centro de Control de Tránsito Regional para agilizar la gestión de tránsito lo que, en promedio, reducirá en 20% los tiempos de viaje.
El Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, realizó una visita a la Unidad Operativa de Control de Tránsito de Coquimbo (UOCT) para monitorear la integración de semáforos de Ovalle al Centro de Control de Tránsito Regional.
Gracias al proyecto, 23 intersecciones pueden ser gestionadas de manera remota, optimizando el desplazamiento de los usuarios de la red vial de la ciudad, mediante la normalización de las instalaciones, el reemplazo de los controladores de tráfico, la actualización de programaciones y la construcción de una red de comunicaciones.
Al respecto, el Subsecretario Domínguez señaló que “este proyecto ha permitido que la comuna de Ovalle cuente con instalaciones de semáforos totalmente modernizadas, capaces de operar con 40 programaciones diferentes, dependiendo del día y la demanda de flujo vehícular”.
Además, se instalaron tres cámaras de circuito cerrado de televisión de uso exclusivo para monitoreo de tránsito, ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, las cuales permitirán a los operadores del Centro de Control de Tránsito detectar incidentes.
“Ahora podremos detectar de manera inmediata el funcionamiento irregular de los cruces y también cuando los semáforos sufran algún desperfecto, para dar aviso al mantenedor municipal para que se realice su reparación de manera oportuna”, añadió la autoridad. Y añadió que el principal beneficio para conductores y usuarios del transporte público se traduce en que “estimamos que los tiempos de viaje se reduzcan en un promedio de 20%”.
El proyecto Normalización e Integración de Semáforos de Ovalle contempló una inversión de más de mil millones de pesos y sus beneficios se traducen en mayor seguridad de las intersecciones por mayor visibilidad y reducción de tasas de falla de semáforos, menor consumo energético por utilización de lámparas leds, facilidad para implementar programaciones de semáforos variables y sincronizarlos para una gestión de tránsito más eficiente.
El perímetro que comprende este proyecto abarca el cuadrante: Av. La Feria – El Mirador – Tangue – David Perry – Av. La Feria, mientras que las cámaras de monitoreo de tránsito se encuentran en Av. Ariztía Oriente – Antonio Tirado, Av. Ariztía Poniente – Socos y Vicuña Mackenna – Victoria.