InicioActualidadCrónicaAPR del Limarí dan un paso histórico hacia la transformación energética con...

APR del Limarí dan un paso histórico hacia la transformación energética con sistemas fotovoltaicos

Se trata de un proyecto piloto que se trabajará con la Fundación Acciona, en el que se verán favorecidos, en primera instancia, los comités APR Nuevo Futuro de Potrerillos Alto, La Torre-Las Sossas y Recoleta. Desde el municipio de Ovalle indicaron que apoyarán esta iniciativa, a través de la formulación del proyecto, para optar al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

La Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable Rural (APR) del Limarí iniciará un proyecto piloto para implementar sistemas fotovoltaicos, en colaboración con la Fundación Acciona y el apoyo del Municipio de Ovalle. Este busca reducir costos energéticos y mejorar la eficiencia en los comités APR.

En una primera etapa, beneficiará a los comités Nuevo Futuro de Potrerillos AltoLa Torre-Las Sossas y Recoleta, impactando a más de 4.200 personas y generando un ahorro del 65% en gastos eléctricos. El municipio apoyará la postulación a financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó el enfoque estratégico de esta propuesta. “Lo principal es tener una visión a largo plazo y apoyar a los APR de la comuna, junto a la Asociación Gremial del Limarí. Un rol fundamental lo cumple la Fundación Acciona, que generó los diseños de las plantas fotovoltaicas. Nosotros, como municipio, presentaremos el proyecto a la Subdere para optar al financiamiento y ejecutarlo, lo que permitirá un ahorro del 65%, beneficiando a más de 4 mil familias”.

Los representantes de los comités beneficiados, como Hernán Segovia (Potrerillos Alto) y Juana León (Recoleta), valoraron el alivio económico que significará para sus comunidades, principalmente agrícolas y afectadas por la escasez hídrica. Rodrigo Soto, de Fundación Acciona, enfatizó el compromiso con la energía limpia y el diseño técnico adecuado.

El proyecto planea ampliarse a más comités en 2026, fortaleciendo la autonomía energética y sostenibilidad de los sistemas de agua potable rural en la provincia.

OvalleHoy.cl