
La cartera de proyectos aprobada por el CORE beneficia a los hospitales de las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Illapel y Los Vilos. ¿Y para Limarí?, se preguntará usted.
A 1.635 millones de pesos asciende la inversión que el Consejo Regional aprobó en sesión extraordinaria, para la adquisición y reposición de una gama de equipos médicos de alta resolución para los hospitales de las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Illapel y Los Vilos.
Se trata de la provisión Fondo de Apoyo a Las Regiones (FAR) Salud 2016, que pone a disposición de los gobiernos regionales, la Subsecretaria Regional de Desarrollo Regional (SUBDERE) y que proviene del Fondo Espejo del Transantiago, con el cual se busca generar proyectos que permitan renovar equipamientos que se encuentran obsoletos o en precarias condiciones de uso en los hospitales.
El CORE, en uso de sus facultades, analizó la propuesta de distribución, enviada por el Intendente Claudio Ibáñez, y elaborada por el Servicio de Salud, aprobando una cartera de 12 proyectos de equipamientos de alta resolución para los hospitales de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Illapel y Los Vilos, la que debe ser ejecutada por el Servicio de Salud Coquimbo durante el ejercicio presupuestario 2016.
El Intendente Claudio Ibáñez señaló, tras una completa exposición de la inversión por parte del director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera, que “A través de recursos del Estado, hicimos un levantamiento de cartera y definimos que tipo de inversiones en salud requerimos para potenciar la atención a los pacientes en toda la red hospitalaria de la región. Son Mas de 1.600 millones de pesos que estamos destinando hoy día para apoyar la red, con equipamiento, tecnología y maquinaria que requerimos” precisó la autoridad.
Entre los equipos que serán adquiridos con el Fondo FAR Salud, figura un equipo de RX Digestivo, un ecotomógrafo, un angiógrafo -oftalmológico, un equipo de RX Osteopulmonar y accesorios complementarios para el Hospital de La Serena; un ecotomógrafo y una torre video broncoscopia y un equipo RX Ostiopulmonar para el Hospital de Coquimbo, un equipo RX Osteopulmonar para el hospital de Illapel; un ecotomógrafo para el Hospital de Vicuña y una máquina de anestesia para el Hospital de Los Vilos, además de ambulancias.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, dijo que además de esta inversión, el Ministerio de Salud, está haciendo el mayor nivel de inversión pública en salud en la región.
“Se nos instruyó que teníamos que dar un vuelco no solo en el nivel de infraestructura, también en equipos y equipamiento y un mayor nivel de desarrollo en recurso humano puesto en territorios más alejados. En ese contexto estamos construyendo mucha infraestructura, pero también como ministerio tenemos que esforzarnos en la línea de equipamiento. Y como los hospitales de Salamanca y Ovalle están en proceso de ejecución es necesario comprar equipos y equipamiento cuando entren en operación” comentó el directivo.
PARA LOS HOSPITALES DE OVALLE Y COMBARBALÁ
En el marco de los acuerdos adoptados por el CORE, el presidente, Teodoro Aguirre, indicó que en uso de sus facultades el cuerpo colegiado acordó mandatar al Servicio de Salud de Coquimbo, ejecutar esta cartera en el ejercicio presupuestario 2016, al tiempo de fijar algunas condiciones en la priorización de la cartera.
“De los 1.635 millones de pesos, hemos puesto algunas cosas adicionales como es la inversión en el Hospital de Combarbalá, Salamanca y Ovalle en un sentido de equidad territorial. El compromiso de los CORE es que no todo se concentre en la capital regional, sino en todo el territorio”, puntualizÓ Aguirre.
En tal sentido el CORE acordó priorizar para la cartera FAR-Salud 2017, la reposición de equipos médicos e industriales para el Hospital de Combarbalá por un valor de $ 136 millones 320 mil pesos y la adquisición de equipamientos para el laboratorio de electrofisiología del Hospital de La Serena por un valor de $507 millones 796 mil pesos, y al mismo tiempo la adquisición de equipos y equipamiento para el Hospital de Ovalle por un monto de $1.200 millones y de $ 1.100 millones para el Hospital de Salamanca.
Del mismo modo el consejero Eduardo Alcayaga, presidente de la Comisión de Salud del CORE, destacó la inversión de este fondo en equipamiento para el Hospital de La Serena un 46% de total del Fondo FAR, para equipamiento del plan de mitigación del centro asistencial.
Indico que a ello se suma un eco cardiógrafo, de permanente demanda de los cardiólogos del Hospital de La Serena el que permitirá mejorar la calidad en la atención y contribuirá a reducir las listas de espera que agobian a la población regional.
El consejero también se refirió al tema de un futuro centro oncológico para la región, indicando que existe de manera seria y responsable la alternativa de comenzar a trabajar en torno a esa idea.
“Entiendo que ya se está avanzando en los primeros estudios, muestra de ello que en dos semanas más vamos a tener un primer análisis de lo que se ha avanzado para definir con criterios de perspectivas la localización. Entendiendo que este debe reunir ciertos requisitos de la atención a nivel per- cápita y eso amerita complementarse con una macro-zona que sería la Región de Atacama”, argumentó el consejero.