En la tarde de hoy, por tercer fin de semana consecutivo, en el principal paseo público de Ovalle grupos familiares y jóvenes se reunieron para participar en esta actividad consistente en compartir bajo los árboles y sobre el césped un mate y una churrasca.
El mate lo trajo cada uno de los que asistió al lugar, en tanto que las churrascas fueron aportadas por un grupo de jóvenes en un rincón de la plaza, con masa elaborada por voluntarias, y cocidas en parrillas dispuestas para la ocasión. Luego estas fueron entregadas a los transeúntes y a los grupos que se distribuían sobre el césped en los alrededores.
Esta vez sin embargo la Mateada tuvo un componente especial: la presencia del alcalde Claudio Rentería que se instaló sobre el césped para conversar con los jóvenes y familias, con el propósito de explicarles paso a paso lo que será el Plebiscito convocado para el 15 de diciembre en todo el país. Y los pasos previos para la consulta.
Explicó que el voto para el plebiscito estará compuesto de tres partes, siendo la tercera de ellas la de las propuestas que la misma comunidad eleve en cada región y en cada comuna.
Estas prioridades, cinco en total, serían levantadas por la misma comunidad en los días previos a través de los municipio y la comunidad organizada, para que llegado el momento de la consulta los votantes resuelvan sus prioridades.
A Camila, una de las voceras de la conversación, le parece valioso que el Alcalde Rentería hubiera concurrido a conversar, aunque es de la opinión que lo hizo por la presión ejercida por la comunidad de Ovalle en los últimos días. “Me parece un gran avance. Pero eso se generó por la presión de la comunidad para que él se dignara a hablar con la gente, que es lo que nosotros estamos esperando: que nuestras autoridades hablen con las personas. Ahora, él está cumpliendo con su deber como alcalde, que es lo que debió haber hecho desde un principio. Así nosotros tenemos la posibilidad de decirle lo que pensamos y tal vez llegar a algún acuerdo para que se genere algo bueno de todo esto. Pero es un gran avance”.
El diálogo se desarrolló en general de manera armónica y respetuosa, aunque algunas intervenciones estuvieron encendidas por exceso de pasión y otras que no correspondían al lugar ni al momento. En definitiva la mayoría valoró el intercambio de ideas y de información y la posibilidad de abrir un espacio de comunicación con la autoridad comunal.