Más de 200 asistentes de la región de Coquimbo se reunieron en Monte Patria en un diálogo con autoridades de educación para analizar su traspaso a la nueva institucionalidad sostenedora de la Educación Pública.
La jornada convocó a asistentes de la educación de las 15 comunas de la región de Coquimbo, contó con la participación del asesor del Ministro de Educación, Miguel Crispi; el Seremi de Educación, Pedro Esparza; el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo; el diputado Luis Lemus; el jefe provincial de educación, Francisco Alfaro y autoridades comunales.
El Presidente de Confemuch y del Consejo Nacional de los Asistentes de la Educación, Arturo Escarez y el Presidente de la Federación Regional de Asistentes de la Educación de Coquimbo, Cristián Cortes, expusieron las demandas al asesor del Ministro de Educación, en representación de los más de 3000 trabajadores de la región de Coquimbo.
En la actualidad los asistentes de la educación que agrupa a auxiliares, administrativos, paradocentes y profesionales que trabajan en colegios municipales están contratados en el Sistema de Educación Municipal, a través de los Departamentos de Administración de Educación Municipal y Corporaciones Municipales. El gremio ha manifestado sus interrogantes frente a la desmunicipalización establecido en la nueva institucionalidad pública.
El asesor Miguel Crispi reiteró la respuesta entregada por el Ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre al sector, el cual es, que la cartera ha dado respuesta y resguardará los derechos de los contratos previos de los asistentes de la educación. Esto en función de un marco de garantías que el gobierno aplica a cada proyecto de modernización institucional que emprende, como empleo, remuneraciones, calidad jurídica, derechos previsionales, entre otras materias.
Para el Mineduc los asistentes de la educación tienen relevancia dentro de la institucionalidad de la Educación Pública. Por ello, el gobierno ya firmó un protocolo con la organización en noviembre de 2014, el que se ha ido cumpliendo acorde a lo comprometido. Además se ha hecho cargo de los planteamientos expresados en el Proyecto de Resolución N° 109, con fecha 14/7/14 de la Cámara de Diputados. Se espera que a fines de julio se presente la versión final del proyecto de ley.