Ya es oficial, el 2023 Chile será sede de los juegos Panamericanos, los chilenos son los únicos postulantes a organizar el certamen. Con una inversión catalogada como austera por parte del gobierno, 200 millones de dólares serán destinados para implementación de distintos ámbitos del deporte, en las ciudades sedes que serán Santiago y Viña del Mar.
Ovalle, no es ajeno a las competencias de alto rendimiento, especialmente en el atletismo donde constantemente han destacado deportistas provenientes del valle del Limarí. Sin ir más lejos, Ovalle tendrá cuatro representantes en los Judejut 2017 a realizarse entre el 24 y el 29 de abril de este año.
De la mano del profesor Manuel Zabala, estos jóvenes son un ejemplo de lo que significa el atletismo en la zona. Zabala, consultado por la noticia de que Chile sea sede de los panamericanos, no escatima en ilusiones. “Es una obligación para nosotros tener atletas ovallinos en los Panamericanos del 2023, es un objetivo y vamos a trabajar para ello.”
Zabala señala también que no están exentos de dificultades, debido a que quienes entrenan atletismo deben compatibilizar el alto rendimiento con los estudios lo cual es un desgaste extra.
“Preparamos jóvenes y conversamos con ellos para ver la posibilidad de que puedan seguir en esto. Próximamente se habilitará la doble vía (Ovalle-Serena) y con eso los jóvenes podrán estudiar en la universidad y entrenar acá. Esperamos también, la pista atlética del estadio que probablemente se inaugure en junio-julio”.
Señala además que recibió el compromiso el Alcalde ovallino Claudio Rentería para implementar una pista atlética con estándar internacional para entrenar con todas las características de una competencia profesional de alto rendimiento.
Es de esperar que el esfuerzo de estos jóvenes en algún momento rinda frutos a nivel nacional representando a Ovalle.