En una extensa jornada se revisaron todos los puntos del petitorio que los dirigentes entregaron el lunes de esta semana al gobernador del Limarí, quedando a la espera de las gestiones que las autoridades regionales comprometieron a nivel de ministerios.
Con la presencia de las vecinas y vecinos de la localidad de El Palqui, diversos miembros del gabinete regional, encabezados por la intendenta Hanne Utreras, se reunieron con gremios y sindicatos que participaron del corte de carretera realizado a comienzos de esta semana en la ruta D55. El objetivo era dialogar de las demandas que existen actualmente en distintos poblados de Monte Patria y que se relacionan con los efectos que la sequía ha producido en esta comuna cuya principal ocupación económica es la agricultura.
![Los dirigentes escuchan atentos a las autoridades (Foto: Cedida).](https://ovallehoy.cl/wp-content/uploads/2015/06/14-06-2015-dirigentes-300x186.jpg)
Para dar inicio a la jornada, la dirigente María Pía Galleguillos, presidenta de la Asociación Gremial de pequeños y medianos productores de Monte Patria, presentó una cronología de diversas instancias de diálogo a las que han acudido a plantear las demandas de la comunidad, reiterando que la intervención de la carretera “no fue antojadiza ni se nos ocurrió de un día para otro. Desde el 2013 nos hemos reunido con gobernadores, intendentes, parlamentarios, ministros e incluso hemos entregado nuestras demandas a la Presidenta, pues sabemos la imperiosa necesidad de muchos habitantes no sólo de nuestra comuna, sino de toda la provincia de Limarí”, enfatizó.
Cada uno de los representantes relató dramáticas historias, relacionadas con desempleo, deudas con Tesorería y bancos y una pobreza acarreada por el cierre de packings y la disminución de las fuentes labores en la comuna producto de la escasez hídrica. Esto ha significado que muchos de ellos migren a las ciudades, dejando a sus hijos al cuidado de abuelos u otros parientes.
Tras el testimonio de los afectados, las autoridades respondieron algunas de las inquietudes planteadas por los asistentes, generándose un amplio debate que no estuvo exento de polémicas, donde se criticó que los esfuerzos que ha realizado el Gobierno para combatir la sequía no han sido suficientes y lo que empezó siendo un problema para campesinos, agricultores y regantes hoy se ha convertido en un grave problema social.
Asimismo, los voceros del movimiento lamentaron que pese a haber entregado un petitorio el lunes al gobernador de Limarí, Cristian Herrera, los miembros del gabinete no habrían llegado con todas las respuestas que necesitaban los asistentes, varias de las cuales se decidirán desde el nivel central y otras con la visita del ministro de Economía a la comuna dentro de los próximos diez días.
Terminada la jornada, que se extendió por casi cinco horas, María Pía Galleguillos reconoció que “sí existe la intención de dialogar, conversar y avanzar en el petitorio. Se resuelve al menos el 25% de éste y quedamos a la espera de la visita del ministro (de Economía) que es quien trae las respuestas definitivas, pero al menos queda instalada una mesa permanente para trabajar en la reconversión de nuestra comuna y de la provincia”.
La dirigente agregó que «espera que el ministro traiga soluciones para el endeudamiento que enfrentan muchos campesinos, fondos y capital de trabajo y ojalá solución para la deuda con la Tesorería de la República, que es una situación que afecta a muchos habitantes de nuestra comuna”.
(Escucha el audio de la dirigente María Pía Galleguillos)
La intendenta Hanne Utreras aseguró que la prioridad del Gobierno Regional “es la escasez hídrica y más en una zona considerada como el epicentro de esta horrorosa sequía, afectando la vida de la gente de la provincia de Limarí”. La autoridad agregó que “cuando estamos juntos los vecinos, los líderes sociales, autoridades, como parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales, concejales, intendenta, gobernadores, seremis, jefes de servicios y nos ordenamos y sintonizamos en una línea, es que estamos remando para un mismo lado”
A su juicio, las autoridades “hemos sido capaces de posicionar el tema de la escasez hídrica a nivel nacional, pese a que hemos tenido que competir con otras catástrofes como lo son incendios, terremotos, lluvias e inundaciones. Hoy el país está pasando por una situación difícil, pero nosotros tenemos propuestas concretas”, destacó Utreras.
(Escucha el audio de la jefa regional)
El diputado Luis Lemus, manifestó que él siempre ha “colocado el acento de que las autoridades se deben constituir donde está el problema y ese es un punto a favor de la intendenta y parte de su gabinete, que sí han venido a trabajar en terreno con las organizaciones”.
Lemus agrega que “fue una reunión muy prolongada y con fuertes momentos de discusión, pero creo que lo importante es que hay acuerdos y hay un reconocimiento de que lo que se vive acá es una realidad bastante especial, por la que todos vamos a pelear, esperando una pronta negociación en el tema financiero, donde el ministro de Economía debe venir -a mi juicio- con una solución real.
(Escucha el audio del diputado Luis Lemus)
Dentro de los puntos que hubo acuerdo y total voluntad por parte de las autoridades de dar una pronta solución, es en el caso de los miembros del comunidad de aguas Tamelcura Carachilla, quienes pese a tener dotación de agua en el embalse La Paloma, no la pueden extraer, debido a que su canal se encuentra sobre el nivel de agua existente actualmente en el embalse.
Roberto Schnettler, presidente de la comunidad de aguas Tamelcura Carachilla, explicó que esta situación provoca que no puedan sacar el agua ni por el río ni por el embalse. “Necesitamos impulsar el agua vía hidráulica por tuberías, cruzar todo el valle (700 metros aproximadamente) y elevarla unos 40 metros y depositarla en el canal matriz Paloma, que hoy se encuentra encarpetado”.
Este proyecto funcionaría gracias a ese encarpetado, que es un plástico, que si no existiera, el agua se consumiría en el curso del canal, “pues el cemento absorbe la poca agua que conducimos. Si logramos este impulso, mejoramos medianamente, la problemática de los regantes que forman parte de esta comunidad”.
Los regantes de esta comunidad de agua recibieron apoyo por parte del director de Indap para financiar los 60 millones de pesos que necesitan para concretar la obra.
(Escucha el audio de Roberto Schnettler)
Dentro de los acuerdos y propuestas presentadas por las autoridades, se encuentran las siguientes:
Obras Públicas
La seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, se comprometió a generar una subcomisión, apoyada por la DGA y la DOH que permita dar soluciones a una serie de necesidades en materia hídrica. Tal es el caso de los habitantes del valle del río Mostazal, quienes mantienen conflicto con la empresa Cotracar, debido a un pozo profundo que construyeron en un comodato entregado por la municipalidad de Monte Patria. La seremi les dio la seguridad a los afectados de que se reunirá personalmente con el director nacional de la DGA, de modo de asegurar la disponibilidad de agua, en primer lugar, a los pequeños agricultores.
Asimismo, se comprometió a reunirse con los miembros del canal Tamelcura Carachilla, quienes cuentan con su proyecto ya creado y que de concretarse les permitiría asegurar el riego de sus asociados.
La seremi informó que gracias a las gestiones regionales, se pudo aumentar la cantidad de fiscalizadores de la DGA en la provincia de Limarí, contando con tres funcionarios que a la fecha han podido realizar más de 140 fiscalizaciones en lo que va del año. Esto permite aumentar la capacidad de resguardar que no se sigan construyendo y extrayendo aguas de pozos clandestinos.
Indap
El director de Indap, Diego Peralta, informó que los bonos de emergencia no sólo se rinden con boletas y factura, sino también con contratos de trabajo, que era una de las dudas de los asistentes.
También informó de proyectos de canales que ya cuentan con posibilidad de financiamiento, pero solicitó que las directivas presenten sus iniciativas con tiempo para concretar los siguientes pasos.
Seremi de Economía
Miguel Ángel Cuadros, seremi de Economía, indicó que este lunes se reunirá con el ministro para evaluar la compra de carteras de deuda que mantienen agricultores de la comuna de Monte Patria con la banca privada. El catastro de los miembros de la Asociación Gremial de pequeños y medianos empresarios ya se encuentra entregado a la seremía de Economía, quedando a la espera de la información del resto de los deudores que debiera hacer llegar el municipio de Monte Patria.
Seremi de Trabajo:
Se compromete la entrega de 60 nuevos cupos Pro Empleo, los que habían venido siendo solicitados desde hace un par de meses por los dirigentes.
La seremi del Trabajo, Tarcila Piña, informó que ya cuentan con el listado de los 60 cupos con beneficiarios de Tome Alto, Las Rojas, El Palqui y Huatulame. “Insistimos para entregar esta ayuda y lo conseguimos. Estos cupos ya están validados, están con nombres y apellidos y son cupos de jornada completa. Además, son contratos indefinidos de acuerdo a las necesidades del sector”, puntualizó la seremi.
Sence
La directora de Sence, Grettel Araya, señaló que a través de cursos especiales que eligieron los propios beneficiarios, mediante el proyecto Becas Laborales, le ha entregado oportunidades de capacitarse en sus áreas de interés.
Asimismo señaló que próximamente el programa “Más Capaz”, abrirá la línea Mujer Emprendedora, en donde se destinarán cupos especiales para las mujeres de Monte Patria.