El proceso de certificación de los observatorios Cruz del Sur, de Combarbalá; Mamalluca de Vicuña y Collowara de Andacollo, es apoyado por Sernatur a través de fondos FNDR-GORE y busca destacar la calidad única de los cielos para la observación de los astros.
La Región de Coquimbo cuenta con condiciones inigualables para la actividad astronómica científica y turística y este patrimonio debe ser protegido y resguardado por el Estado y el sector privado.
Para avanzar en su puesta en valor, hoy, tres de los más emblemáticos observatorios de la Región, Cruz del Sur, de Combarbalá; Mamalluca de Vicuña y Collowara de Andacollo, avanzan en su proceso de Certificación Starlight, sistema internacional que tiene el objetivo de impulsar la protección y valoración del cielo como recurso necesario para la vida y como patrimonio intangible de la humanidad, garantizando la capacidad de disfrutar de la luz de las estrellas.
El objetivo de este proceso, que forma parte del Programa “Diversificación de la oferta turística regional sustentable y fortalecimiento del astroturismo”, es mantener el liderazgo alcanzado en el astroturismo, a través de la generación de ventajas competitivas y comparativas con otros destinos de similar oferta. El costo total del proceso es de 1.800 euros, financiados por Sernatur a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Coquimbo.
Una de las zonas más destacadas por sus condiciones para la observación de los astros, es la comuna de Combarbalá, en la que, desde 2009, opera el Observatorio Cruz del Sur, que acerca el cielo a la tierra en sus cuatro domos de observación, experiencia que se complementa con una moderna sala multimedia y un anfiteatro al aire libre con capacidad para 200 personas.
Potenciar una vocación identitaria
Cristóbal Juliá, Gobernador de la Región de Coquimbo, destacó que “nuestro propósito, junto con el Consejo Regional, es potenciar las distintas vocaciones productivas del territorio. Y, sin lugar a duda, el turismo es una de ellas, sobre todo, el astroturismo, que aprovecha de manera sustentable, las condiciones naturales de cielo que tiene la Región. Estamos seguros que este proyecto permitirá potenciar a las MiPymes que se desarrollan en torno al turismo, a los municipios locales y a toda la cadena de valor del turismo regional”.
Angélica Funes, directora regional de Sernatur Coquimbo, destaca que “Combarbalá es un micro destino dentro de la Región de Coquimbo y este es un hito muy importante para toda la región, ya que tendremos una certificación inédita de su observatorio Cruz del Sur a través del sello Starlight. Agradecemos todo el apoyo y la ayuda por parte del Concejo Municipal, para continuar con este proceso, que busca dar un valor agregado a la oferta turística de la Región de Coquimbo y la comuna de Combarbalá”.
En tanto, Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, indica que “como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos potenciando el turismo como un eje muy relevante del desarrollo económico sostenible y esta certificación Starlight es prueba de ello. Además, la certificación de estos observatorios ayudará a que los MiPymes relacionados con la actividad astro turística, de rubros como hotelería, gastronomía, artesanía y el transporte, tengan más posibilidades de generar nuevos negocios, crecer y diversificarse”.
Juan Castillo, concejal de la comuna de Combarbalá, destaca que esta certificación favorecerá el desarrollo económico de la comuna, ya que “lo que estamos buscando es traer gente, ojalá del extranjero y que nuestros hoteles y restaurantes estén preparados para recibirlos, con horarios de atención más flexibles”.
Por su parte, Rodrigo Marín, administrador del Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, destacó que “nuestro observatorio se convertirá en uno de los primeros parques observatorios con tener sello Starlight en el país. Esto es un apoyo muy grande a nuestra gestión y para reposicionar a Cruz del Sur en el ámbito del astroturismo a nivel locales, nacional e internacional, porque esta certificación es un sello a nivel internacional. Seguiremos trabajando fuertemente para que Cruz del Sur se potencie cada día más”.
Certificación Starlight
La certificación Starlight reconoce a los lugares que cuentan con una calidad de cielo óptima para la observación de los astros; que, además, incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio y que, en base a dicho patrimonio y potencialidades, fomentan el turismo de las estrellas.
Proceso de certificación
El proceso para acceder a la certificación Starlight de los observatorios Cruz del Sur, Mamalluca y Collowara, se encuentra actualmente en la fase de validación, por parte de la Fundación Starlight, de los datos presentados por la Región de Coquimbo, que están acompañados de la adhesión formal a la Declaración de la Palma, cuyo objetivo es la protección del cielo nocturno, la difusión cultural de la astronomía y el desarrollo económico sostenible local a través del astroturismo.
Esta documentación es estudiada cuidadosamente por la Fundación para determinar si, en principio, el centro y sus instalaciones cumplen con las condiciones establecidas para transformarse en Observatorio Turístico Starlight.
Posteriormente, una vez que se validen todos los datos presentados por la Región y se aclaren las eventuales observaciones, comienza la fase de acreditación.
En ella, la Fundación Starlight, tras el estudio definitivo del expediente, y basándose en los informes del experto en caso de que hubiese sido requerido, otorga la acreditación correspondiente salvo que, en ocasiones excepcionales, tuviera que concederla de manera condicionada o rechazarla.