Dra. Claudia Chartier, jefa de la unidad de Cirugía Infantil del Hospital de Ovalle, habla sobre cómo ha sido trabajar en el proceso de reducción de lista de espera quirúrgica de la provincia del Limarí.
Este año el Hospital de Ovalle ha venido redoblando los esfuerzos para avanzar en la resolución de la lista de espera quirúrgica, incluso operando durante los fines de semana. La Unidad de Cirugía Infantil de este establecimiento es una de las tantas a las que se les ha encomendado esta tarea.

En el caso de las cirugías infantiles, a la fecha se han operado 67 pacientes ingresados hasta el año 2017, sin embargo aún existen 109 niños que todavía esperan por una intervención quirúrgica y ante esto la Dra. Chartier señala que “se nos ha puesto esta meta de sacar la lista de espera, es un compromiso que tenemos con los pacientes, entonces eso nos mueve para venir a operar incluso los fines de semana”.
Dentro de las patologías que son más frecuentes en los niños que están en la lista de espera del Hospital de Ovalle, están las operaciones por fimosis, hernias inguinales y criptorquidia.
La semana pasada se dio a conocer que un 38% de las personas que esperan por una intervención quirúrgica en el Hospital de Ovalle desde el año 2015 ya han recibido una solución a sus caso, esto en el contexto del llamado del Ministerio de Salud (MINSAL) a redoblar esfuerzos en los pabellones, operando en horarios fuera de la jornada tradicional y durante los fines de semana.
El director del principal recinto de salud provincial, Dr. Froilán Estay, quiso agradecer la tarea que cumplen los equipos de salud para cumplir con el objetivo de reducir la lista de espera, afirmando que “este es un logro transversal en el cual se involucra desde el personal que hace el aseo en pabellones, hasta los equipos de laboratorio, esterilización y los médicos que realizan las intervenciones, sin esta amplia colaboración esto no sería posible”.
Niños y niñas en las operaciones
La especialista en cirugías infantiles se refirió a la reacción de los padres de los pacientes cuando se les informa que sus hijos serán operados, afirmando que “a nivel de las autoridades son números más o números menos y nosotros tenemos la ventaja de conversar e interactuar con esa persona, uno puede ver el agradecimiento de la gente que ha estado esperando dos o tres años en la lista de espera, muchas veces perdiendo la esperanza, entonces que los llamen de repente para la cirugía los llena de felicidad”.
En esa misma línea la doctora explica que “ver que el niño ya está operado, es un tremendo alivio para los papás” y también se refirió a la motivación que ella siente por cumplir con el mandato del MINSAL para resolver las listas de espera y entregar servicio a la comunidad, “a nosotros nos mueve una vocación por ayudar al prójimo, básicamente por eso la mayoría estudiamos medicina”, consignó.
Fuente: Hospital de Ovalle
Por: Equipo OvalleHOy